OIT trabaja en homologar títulos entre países de la región

0
98
OIT trabaja en homologar títulos entre países de la región

La directora regional adjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Claudia Coenjaerts afirmó que la entidad tiene un proyecto que busca homologar las titulaciones técnicas y universitarias de la región para que se potencie el desarrollo que surge de las migraciones y que estos tenga una mejor protección e integración laboral.

Expresó que ahora mismo es difícil ejercer la profesión en otros países. “Poder utilizar los certificados de país a país es un tema que se está trabajando la OIT”, dijo, al citar entre los beneficios que las personas migrantes accedan al empleo, autoempleo y a otros esquemas de protección social adecuados y sostenibles donde emigran.

Sobre este tema también el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía el pasado jueves reveló que se trabaja en crear acuerdos entre los países de América Latina y el Caribe para homologar las certificaciones de carreras técnicas, ya que esto permitirá la movilidad de los trabajadores en el entorno actual de la globalización y que sea un paso de avance para aumentar la integración regional.

OIT trabaja en homologar títulos entre países de la región

Lee más: Edwin Paraison ve con preocupación ultimátum de RD a Haití sobre río Masacre

Y en el marco de la 46 reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor, el Infotep y el Consejo de Educación y Formación Técnica y Profesional de Barbados (TVET, por siglas en inglés) firmaron un acuerdo para el intercambio de conocimiento, mejores prácticas y habilidades con el objetivo de guiar la innovación y optimizar la calidad de la capacitación para el trabajo y por tanto el desarrollo productivo.

Santos Badía destacó que la firma de este acuerdo es el primer paso para que el Caribe camine en ese sentido.

La OIT ya tiene precedentes de situaciones o acuerdos similares pues en agosto del 2021 firmó junto a la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un acuerdo en ese sentido que busca mejorar la protección e integración laboral de las personas en situación de movilidad humana y sus comunidades de acogida en Ecuador.

«Este acuerdo es una gran oportunidad para mejorar las condiciones y perspectivas laborales de las personas en situación de movilidad humana y las comunidades que las acogen. No sólo para contribuir en su calidad de vida, sino también para fomentar la inclusión y la igualdad de trato al momento de acceder a un empleo”, señaló Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador, según el comunicado de prensa.

RD y Cabo Verde capacitarán a sus diásporas en Europa y otros países

Fuente: Hoy