ONU: El Reto de Haití

0
119

Sorprende que no obstante los reiterados llamados que ha estado haciendo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, solicitándole a los países vecinos de Haití, hasta fecha reciente solo habrían respondido Jamaica y las Bahamas para crear una fuerza policial multinacional, todo a petición del Gobierno de Haití, que sorpresivamente, haya sido un país de África, Kenia que ofreció enviar unos mil policías para cooperar con la policía Haitiana y enfrentar a las bandas de delincuentes y secuestradores, que controlan un 80% de Puerto Príncipe y otras regiones de dicho país.

Sorprende el silencio del Consejo de Seguridad de la ONU, ya que en su última sesión del 5 de agosto, no se tomó ninguna decisión sobre el envío de un cuerpo de paz o cascos azules a Haití, olvidándose que en la actualidad, existen unos diez países con Cuerpos de Paz de la ONU, entre otros Bangladesh con 7,237 hombres, Nepal con 6,097 , India con 6,097 , Rwanda con 5,935 , Pakistán 4,334 hombres, Egipto con 2,825 , Ghana con 2,762 e Indonesia con 2,704 hombres.

En adición a los países mencionados, la ONU ha tenido o tiene misiones o Cuerpos de Paz en Sudán, Burundi, Costa de Marfil, Liberia, República Democrática del Congo, Etiopía y Eritrea, y Sahara del Oeste.

De acuerdo a datos publicados por Google, existen actualmente, unos 90,000 hombres, en misión de paz ( PEACEKEEPERS ), distribuidos en 125 países, aportando soldados, policías y civiles, incluyendo “PEACEKEEPERS” de los Estados Unidos de America.

Se estima que en la coyuntura actual hay unos 110,000 militares, policías y personal civil en unas 14 misiones de paz.

La propia ONU tiene publicado un listado de todas las misiones de paz, desde 1948 hasta 2020. Ahora que llego una Misión Exploratoria de Kenia para evaluar la situación de la seguridad de la ONU y la próxima Asamblea General en septiembre próximo, tomen una decisión sobre la oferta que ha hecho Kenia de enviar unos 1,000 policías para ayudar a la Policía de Haití a restablecer la seguridad, el orden público y La Paz en este trágico país. Por: Roberto B. Saladín Selin [Listín Diario]