Para el 2023, el Gobierno proyecta un déficit fiscal de 3.1 % del PIB

0
153

 

Ante el panorama internacional sobre la inflación y el conflicto Rusia-Ucrania, el Gobierno hará rejuego para situar el déficit fiscal en un 3.1 % de Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2023.

Esa cifra es levemente más alta a la que proyectado para este año, que era de un 3 %.  Y con relación a la presión tributaria, la proyección es de 14.7 % del PIB.

Los datos fueron ofrecidos por Jochi Vicente, ministro de Hacienda, luego de la reunión del Consejo de Ministros que se realizó anoche en el Palacio Nacional, donde se conocieron los lineamientos para el Presupuesto General del 2023.

Vicente recordó que, en términos del PIB, la proyección inicial del presupuesto para el 2022 era de un 14.1 %, pero ahora el Gobierno estimula proyectan que será de 14.7 %, una cifra que se mantendrá igual para el 2023, como resultado de las mejoras administrativas y el crecimiento de la economía.

“En términos absoluto crece, pero en términos de porcentaje del PIB se mantiene el mismo”, especificó el titular de Hacienda.

Obras de transportes y ayudas sociales serán prioridad

 En la reunión del Consejo de Ministros se instruyó a cada servidor enfocarse en las prioridades presupuestarias del año entrante.

Y, aunque no citó montos específicos, el Consejo debatió las proyecciones de gastos, ingresos, déficit y endeudamiento, y las prioridades serán las infraestructuras en el sector transporte, los programas sociales la reforma a la Policía Nacional y subsidios a la electricidad y a los combustibles, que se podrían mantener en alza por la guerra Rusia-Ucrania, detalló.

Los detalles del Presupuesto General de la Nacional más adelante antes de ser presentado ante el Senado, en octubre de este año. El aprobado para este año es de un billón 214 mil 606 millones siete mil 369 pesos (RD$ 1,214,606,007,369). [Ojo-Diario Libre]