Participación Ciudadana entiende que la JCE debe «revisarse»

0
73
Participación Ciudadana entiende que la JCE debe «revisarse»

El movimiento Participación Ciudadana presentó este jueves un informe donde realiza algunas observaciones tras analizar el período de precampaña y primarias.

Según PC, la experiencia del recién finalizado periodo de precampaña plantea al país algunos retos fundamentales de cara a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024:

– Aplicación por primera vez de los preceptos legales destinados al control de los gastos en campaña de los partidos y candidatos.

– Control de los gastos y actuaciones gubernamentales que pudieran ofrecer ventajas al partido en el poder y sus candidatos.

– Aplicación de todos los mecanismos disponibles en los partidos políticos, por parte de las autoridades y de la población para impedir que personas acusadas de corrupción, negocios ilícitos y otras violaciones a las leyes sean elegidas en posiciones gubernamentales.

Ante cierre de servicios en JCE de "La Feria", ¿dónde ir?

Sobre el trabajo de la Junta Central Electoral

Participación Ciudadana ha observado que, en sentido general la JCE ha venido cumpliendo con su calendario electoral y adoptando las medidas necesarias para organizar las elecciones del próximo año. Mediante 17 resoluciones han sido reglamentados la mayoría de los aspectos requeridos hasta la fecha.

LEA: OEA dice que la JCE es un referente regional

Durante todo este proceso la JCE ha mantenido su decisión en lo referente a la proporcionalidad de género en su interpretación del artículo 58 de la Ley No.33-18, al disponer en su resolución No.13-2023 que el 20% de las candidaturas reservadas a la máxima dirección colegiada de cada partido se calcula sobre cada nivel de elección y no sobre el universo de las candidaturas. El organismo ha advertido a los partidos que no aceptara la violación de las proporciones de género en la inscripción de candidaturas.

Participación Ciudadana lamenta que la JCE decidiera no imponer su autoridad para lograr el cumplimiento de la ley en lo relativo a las campañas a destiempo, para evitar conflictos con los partidos políticos. Entiende que el máximo organismo electoral debe revisarse, en razón de que candidatos y partidos pudieran entender esa posición como una debilidad y abusar de la misma en el futuro.

Tres aspectos llaman la atención en el trabajo de la JCE. El primero fue la falta de planificación del voto de los dominicanos en el exterior para las primarias del PRM. El segundo aspecto tiene que ver con los equipos que se usarán en las elecciones de febrero y mayo próximos. La comprobación previa de que alrededor de un 8.7% de los escáneres no funcionaban adecuadamente y que estos equipos habían sido descontinuados y no existían piezas para repararlos, debió ser detectado mucho más temprano para sustituirlos por equipos modernos, como planea hacerlo ahora la JCE.

El tercer aspecto tiene que ver con la necesaria activación de la Dirección de Control Financiero de los Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas de la JCE, cuyos trabajos aún no se perciben y este debe ser el instrumento clave para controlar las violaciones a la ley en materia de uso ilegal o no transparente de los fondos públicos y privados que reciben partidos y candidatos.

Segundo Informe observación electoral 2024Descarga

Fuente: Hoy