Pese a la pandemia por el Covid-19, el sector cooperativo se duplicó y creció

0
197
Pese a la pandemia por el Covid-19, el sector cooperativo se duplicó y creció

Cuenta con activo que ronda los RD$240 mil millones, según director Idecoop

SANTO DOMINGO. – Las sociedades cooperativas son organizaciones empresariales que promueven la democracia y la auto-ayuda en su entorno, con un gran potencial de provocar mejoras económicas (y sociales) para las provincias y poblaciones dominicanas donde actúan, según indica un estudio realizado en el 2007.

Al conmemorarse este 25 de octubre el Día del Cooperativismo Dominicano, el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Franco de los Santos reveló que el sector cooperativo cuenta con un activo superior a los RD$240 mil millones y con una cartera de préstamos de crédito, de RD$139 mil millones.

“Por primera vez hay un Gobierno que se ha enfocado en el sector cooperativo, como lo hace con diversos temas, porque cree que son un vehículo para el desarrollo de los pueblos”, indicó.

En ese mismo sentido, De los Santos calificó las cooperativas como entidades importantes en el sustento de la economía del país.

Señaló que cuentan con una tasa de morosidad o de riesgo por debajo del 4%, lo que dice de una buena gestión del sector.

 

Cooperativas registradas y en proceso  

El presidente-administrador del Idecoop, afirmó que a su llegada a la entidad encontró que habían registradas 743 cooperativas y que a la fecha existen 1,757, “lo que significa que contamos con más del doble”.

Agregó que más de 300 cooperativas se encuentran en proceso de incorporación.

 

Más del 17 % de la población dominicana es parte del sector cooperativo

Manifestó que es un sector que se mantiene en constante crecimiento, por lo que indicó que de esas cooperativas que se encuentran incorporadas, cuentan con un total de 1 millón 764 mil socios, es decir, que de cada 100 dominicanos 7 son cooperativistas.

Significando las cooperativas para esos miembros, su mayor actividad, a través de ellas obtienen sus préstamos y logran formar sus empresas, sus negocios, instalan sus empresas y todas sus actividades para contribuir y sustentar sus familias.

El titular del Idecoop, dijo sentirse satisfecho del trabajo y el crecimiento del sector, por lo que llamó a los dominicanos que no son cooperativistas a que se constituyan, para así poder tener un mejor sustento familiar y mayor contribución a la economía del país.

 

Implementación del cooperativismo en los colmados

Anunció que el Gobierno tiene en carpeta, implementar e incentivar las cooperativas en los colmados. 

 

Proyecto de ley en beneficio del sector

Reveló que se encuentran consensuando un proyecto de ley, con la finalidad de fortalecer la supervisión y la gobernanza de ese sector, por lo que esperan antes del 2025 sea presentado al presidente de la República y depositado en el Congreso Nacional, para fines de aprobación y ejecución.

 

Capacitaciones 

Según Franco, las cooperativas no recibían asistencia, mientras que desde que el presidente Luis Abinader se enfocó en ese sector se lleva a cabo una amplia jornada de capacitaciones y asistencia técnica directa a los socios que integran estas empresas.

De los Santos informó que con la ejecución de un Plan de Capacitación Continua, que han implementado en administración cooperativa, base legal, contabilidad y gobernanza; el Idecoop ha logrado impactar a más 3,500 dirigentes cooperativistas a nivel nacional.

Asimismo, indicó que esas formaciones que reciben les encaminan a tener un mejor desempeño y manejo dentro de sus empresas.

Durante el proceso de formación, se les induce a los futuros miembros para que ellos mismos elijan qué tipo de empresas desean formar.

 

Servicio gratuito

Destacó que los procesos llevados a cabo a través de la entidad que preside, son ofrecidos de manera gratuita. 

 

El cooperativismo post pandemia

Franco de los Santos, expuso que las empresas cooperativas tienen alta capacidad de resiliencia ante una crisis, pues sus principios y prácticas aportan una transformación que no solo satisface las necesidades inmediatas, sino que contribuyen a forjar un país más sostenible e igualitario.

“Desde 1929, está comprobado que las cooperativas son las mejores gestoras de los temas financieros”, indicó.

En entrevista exclusiva para De los Santos informó que tras la pandemia del covid-19 que afectó al país, pese a que muchos sectores comerciales en el país se vieron obligados a reducir la empleomanía, otras quebraron y muchas hasta cerraron.

Sin embargo, aseguró que el sector cooperativo se mantuvo en todo momento comercializando sus productos, ofreciendo sus servicios permanentemente, siendo solidarias con sus socios y obtuvieron beneficios, sin tener pérdidas, gracias a su carácter solidario.

Señaló que cuando una cooperativa hace un compromiso ya sea un préstamo, -que por lo general lo hacen para desarrollar proyectos- “estas son eficientes y responsables, ya que las cooperativas se rigen por unos principios y por unos valores, lo que les compromete a cumplir y llevar un buen manejo dentro de esa asociación”.

Indicó que las cooperativas son autogestionarias, solo reciben ayudas del Gobierno las que son pequeñas y otras, durante su proceso de formación.

 

Fortalecimiento institucional

Franco de Los Santos, dijo que se han fortalecido los procesos internos de la institución, para garantizar la calidad de los servicios y la institucionalidad. Asimismo, se ha mejorado la supervisión y prevención de lavado de activos a las cooperativas.

Sostuvo que para estos fines, el Idecoop firmó un acuerdo de cooperación en abril pasado con la Superintendencia de Bancos (SB), con el propósito de apoyarse mutuamente, como entes reguladores de instituciones que realizan intermediación financiera.

El pacto contempló el intercambio de información e investigación, a fin de trabajar temas en que están estrechamente vinculados, como el cumplimiento de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

De igual manera, a fin de compartir experiencias y buenas prácticas de supervisión, considerando la gestión del riesgo y prevención de lavado de activos en el sector cooperativo.  

 

Proyecto de transformación Digital. 

“En el marco del proyecto de transformación digital auspiciado por el Gobierno, la institución ha implementado nuevas herramientas tecnológicas, con énfasis en áreas sustantivas, tales como las relacionadas a la incorporación de cooperativas, a fin de agilizar los trámites y procesos, así como garantizar un buen servicio”, afirmó.

La implementación de la oficina virtual de esa entidad, que fue implementada durante esta gestión, “ha contribuido a un proceso de incorporación más rápido, las cooperativas que anteriormente tenían de durar 2 a 8 años, ahora en un tiempo máximo de 60 días son formadas las cooperativas”, dijo.

 

Apoyo del Gobierno 

Al ser cuestionado sobre si las cooperativas reciben apoyo del Gobierno, el presidente de Idecoop, indicó que las cooperativas son empresas privadas y que solo reciben apoyo económico aquellas pequeñas al momento de ser creadas, a partir de ahí se convierten en autogestionarias.

 

Alianzas para comercialización de productos

En ese sentido, De los Santos indicó que se encuentran trabajando un programa de fortalecimiento cooperativo, que abarca la parte de gestión, administrativo y en la parte de comercialización.

Señaló que las cooperativas agropecuarias, tienen un crédito abierto en el Merca Santo Domingo y con otras entidades del Estado para comercializar sus productos.

“Hoy muchas organizaciones son proveedoras del Estado, gracias a una alianza en beneficio del referido sector, entre el sector cooperativo y Compras y Contrataciones Públicas”, apuntó. 

A eso agregó que “Las cooperativas están adquiriendo sus certificados de Registro de Proveedores del Estado (RPE) para proveer al Estado diferentes productos, de los que se pueden mencionar, alimentación escolar, productos que suplen a hospitales, al Ministerio de Agricultura y otras instituciones, entre otros productos que logran colocar en el mercado nacional”.

 

Acuerdo firmado

Fue a principios de 2021, cuando el Idecoop acordó implementar programas de formación, sensibilización y entrenamiento a cooperativas en las áreas agropecuarias, industriales, artesanales, así como cualquier otra, respecto del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas; para que éstas pudieran tener la posibilidad de ser proveedoras del Estado dominicano.

De los Santos recordó que el deseo del presidente Abinader es que las cooperativas se conviertan en proveedoras del Estado, debido a que la naturaleza de esta economía es asociativa y colectiva y tiene mejor distribución de los recursos.

 

Proyecto Fortalecimiento Cooperativo

De los Santos destacó que han implementado un proyecto denominado “Fortalecimiento Cooperativo” una iniciativa que busca ofrecer a las cooperativas, de las tipologías agropecuaria y de producción y trabajo, las herramientas y la asistencia técnica pertinente para que estas puedan fortalecer su gobernanza y administración interna.

Al mismo tiempo, que puedan desarrollar al máximo sus capacidades y potencialidades empresariales (producción, comercialización, servicios, etc.), que le permitan maximizar su crecimiento y sostenibilidad para ser más competitivos en el mercado.

Dijo que esta institución tiene como objetivo fomentar el cooperativismo, porque se entiende que esa es una vía expedita para el desarrollo de los pueblos, permitiendo a la gente educarse, practicar el bien común, la solidaridad y contribuir con el desarrollo de los pueblos.

 

Reconocimientos obtenidos 

El titular del Idecoop, indicó que en materia de transparencia, obtuvieron un desempeño satisfactorio y significativo en las evaluaciones que realiza la Dirección General de Ética e Integridad del Gobierno (Digeig). 

Por igual, en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, (Sismap), logran escalar de la posición 160 a la 36 en apenas 18 meses logrando alcanzar una puntuación de 84.45 %.

Para junio del 2021, ocuparon la posición 21 de 195 unidades de compras de las instituciones gubernamentales alcanzando una puntuación de 99.57. 

“Obtuvimos la certificación para el desarrollo y gestión de los portales web y la transparencia de los organismos del Estado Dominicano (Nortic A2: 2021). De igual modo, la certificación Nortic A3: 2014 Norma sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano”, indicó De los Santos.

 

Tipos de cooperativas

La Ley 127/1964 de Asociaciones Cooperativas clasifica a las sociedades cooperativas en las siguientes categorías:

Cooperativas de consumo, agropecuarias, de producción y trabajo, de vivienda, de ahorro y crédito, de seguros y salud, de participación estatal, juveniles y escolares y servicios públicos cooperativos.

 

Historia 

El Poder Ejecutivo emitió el 6 de agosto de 1998 el Decreto No. 287-98, donde instituye el 25 de octubre de cada año como “Día Nacional del Cooperativismo” en la República Dominicana.

El 1 de octubre de 1946 fue constituida la Cooperativa Manoguayabo como primera cooperativa en República Dominicana, guiada por el Padre Alfonso Chafe y la mentoría del sacerdote Scarboro Rev. Padre Johnn Harvey (Pablo) Steele.

Mientras que el Idecoop fue creado el 25 de octubre de 1963 fue promulgada la Ley No. 31-63.

Cabe destacar que el Idecoop es el órgano rector del cooperativismo en República Dominicana, con carácter autónomo, con personalidad jurídica propia, patrimonio independiente y duración ilimitada, con capacidad para contratar y adquirir derechos y contraer obligaciones. 

 

La entrada Pese a la pandemia por el Covid-19, el sector cooperativo se duplicó y creció (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario