Pide dar ejemplo caso La Victoria; dice deterioro sistema es peor 10 años

0
72
Pide dar ejemplo caso La Victoria; dice deterioro sistema es peor 10 años

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, declaró ayer que la instalación, operación y diseño de modernos equipos de tecnología que tenían internos en la Penitenciaría La Victoria para delinquir no era posible sin un “ esquema de complicidad muy intricando existente”, y abogó porque en ese caso “se dé un ejemplo”.

Dijo que el deterioro que hay en el sistema penitenciario dominicano es peor que diez años atrás, lo que calificó como “penoso” y vergonzoso.

“Hoy en día las cárceles están en peores condiciones que hace 10 años, y se goza de más privilegio ahora que antes porque los niveles tecnológicos son mayores, y los medios, contubernios y otras diabluras, son mayores en la actualidad que antes”, agregó.

Puede leer: Cinco cosas fuertes que han dicho usuarios tras “error “ de Dio Astacio en concierto Juan Luis Guerra

Sostuvo que en el caso de las parábolas y demás equipos tecnológicos desmantelados en la azotea de La Victoria hay niveles de complicidad, y por lo tanto, alguien tiene que ser responsable de eso.

Señaló que uno de los problemas que hay en el país es el de la impunidad, no solo a nivel de administración de justicia, sino porque aquí se perdona demasiado, incluso, a veces, más de lo que se olvida.

Subero Isa entiende que en un caso de la magnitud del call Center que se desmanteló en La Victoria “debe darse algún ejemplo, y yo no he visto a nadie que ni siquiera estén investigando con relación a este caso…” dijo al participar como invitado al programa D’Agenda que produce el periodista Héctor Herrera Cabral por Telesistema, canal 11.

La solución a problemática

En su opinión, la única solución a la problemática es retomar un proyecto que que había para diseñar y reformar todo el sistema penitenciario, el cual tenía a Roberto Santana como cabeza, y que se abandonó.

Se refería el jurista al proyecto del Nuevo Modelo Penitenciario, el cual dijo, “fueron tan exitosos”.

“Con ese modelo no hubo ningún problema porque se estaban atacando las causas que provocaban las falencias que en la actualidad se están produciendo”, agregó Subero Isa.

Ministerio de Justicia

Reiteró su interés en que se cree el Ministerio de Justicia para que se le quite a la Procuraduría General todo lo que tiene que ver con la administración de las cárceles.

“Tiene que haber una entidad que se dedique ciento por ciento a la administración de los recintos penitenciarios, porque en la actualidad son un problema y mañana será peor si no se toman los correctivos de lugar”, enfatizó Subero Isa.

Dijo que el manejo de las cárceles “es una espada clavada en el seno de la institución”.

Confianza en la JCE

Por otro lado, en su calidad de expresidente y exsuplente de la Junta Central Electoral (JCE) Subero Isa dijo ayer confiar plenamente en la seriedad y honestidad de las actuales autoridades del órgano de comicios; les aconsejó “contar correctamente” los votos de las dos próximas elecciones, y evitar que los problemas del pasado no se repitan.

Resaltó que el comportamiento de los dominicanos que tradicionalmente han ido a votar desde las elecciones del año 1962 ha sido ejemplar, y que los problemas quienes los ocasionan son los políticos, y a veces la JCE.

“El problema no han sido las elecciones, el momento es pos-votación, donde lo complican no los ciudadanos, sino los políticos, y muchas veces quienes han estado en la Junta Central Electoral”, dijo Subero Isa.

No obstante, sostuvo que está “totalmente seguro de la seriedad, serenidad y honestidad” de los actuales integrantes de la JCE, y cree que, hasta este momento, van a desempeñar un papel como la ciudadanía lo espera, por lo que pidió darles un voto de confianza.

El jurista, quien fue suplente de presidente de la JCE en la gestión de César Estrella Sadhalá, habló de ese y otros temas al participar como invitado en el programa D’ Agenda.

Refirió que en la oportunidad, los cinco titulares y los suplentes, asumieron un compromiso con la institución y con la ciudadanía; que el salario de los miembros titulares eran RD$10,000, y que un grupo de empresarios quiso darle un sueldo complementario, “pero todos se negaron, porque había un compromiso con el país, eran gentes serias”.

Al ser abordado sobre el conflicto interno del Colegio Dominicano de Abogados (CARD) y la sentencia emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), Subero Isa lo calificó como “una vergüenza”, pero se abstuvo de juzgar la sentencia afirmando que no la ha leído. Culpó a los partidos políticos por penetrar a los gremios profesionales haciéndole un daño extraordinario.

Fuente: Hoy