Politólogo: Ni indumentaria ni corte de pelo son suficientes para hablar del perfil sospechoso. La Policía pretende imponer un estado policiaco

0
243

Para el politólogo Daniel Pou y muchos otros especialistas del ramo, la Policía Nacional debe trabajar más la inteligencia criminal y no orientar sus iniciativas "en el instinto o presunción", a propósito de que en la región Este la uniformada traslada a cuarteles personas con abrigos, capuchas y gafas, vestimentas que han asociado al presunto perfil sospechoso de ciudadanos que comenten actos reñidos con la ley.

A juicio del también experto en seguridad ciudadana, “cuando se hablar del perfil sospechoso, así, en términos generales, se está cometiendo un atropello. Yo no creo que ni una indumentaria ni estilo de corte de pelo ni manera de hablar son elementos suficientes para hablar de perfil sospechoso”.

 “El perfil sospechoso solo se da en determinadas circunstancias, donde a una persona, por unos determinados elementos que lo contextualizan, lo colocan vinculado a un delito, no a unos delitos generales, sino a un delito”, sostuvo el especialista al ser consultado por este medio.

“Vivimos en un Estado social y democrático de derecho y ninguna política pública o protocolo policial puede estar por encima de eso, de los preceptos. Yo creo que aquí se hace poca inteligencia criminal y si se cometen muchas violaciones a los derechos de los ciudadanos”, añadió.

En ese sentido, señaló que “este tipo de detención es una violación de derechos por la privación de libertad sin existir elementos consistentes”. 

Vocero de la Policía y queriéndose pasar de listo: Nosotros no juzgamos a nadie por su vestimenta

Al ser preguntado sobre el tema, el vocero de la uniformada, coronel Diego Pesqueira, manifestó y de mentiroso, que la Policía Nacional no juzga a nadie por la ropa que utiliza.

Recordó que en La Romana se registraron tres casos, que ya fueron solucionados, en los que antisociales perpetraron varios hechos delictivos y que algunos de los imputados utilizaban capuchas y pasamontañas.

“Al ocurrir estos casos, se estaba dando seguimiento a dos personas que están prófugas de un caso en el que habían sido apresadas cuatro y en un primer caso otras dos”, manifestó Pesqueira, quien indicó que, en el marco de esos acontecimientos un oficial, que no es portavoz de la Policía, se refirió al perfil sospechoso luego de que se le preguntara.

El coronel Pesqueira recordó que la policía descontinuó la práctica de los chequeos por órdenes del mayor general Eduardo Alberto Then y lo que no es cierto, toda vez que en la zona Este y específicamente en la franja Punta Cana-Bávaro-Verón esta continua y salvajemente.

“no obstante, nosotros hemos descontinuados los chequeos selectivos”.  Agregó y contradiciéndose, que estas acciones son normales y podrían ejecutarse en cualquier ciudadano vestido de cualquier forma. “Estos son protocolos de actuación que se cumplen tratando por todos los medios de respetar los derechos individuales de cada ciudadano”, manifestó.

Se recuerda, que hace poco, la Policía en La Romana declaró “perfil sospechoso usar abrigos, capuchas, mascarillas y gafas” y lo que es un abusivo acto anti-derechos humanos y propio de un estado policiaco.

Mientras y por todo el país, parecería que los efectivos de la institución y en gran mayoría de acuerdo con testigos y afectados, parecería que continua con la mala práctica de requerir sobornos en bares restaurantes, sitios de alterne y en las calles. [Diario Libre-Ojo]