¿Qué es la precampaña electoral y qué se espera para los comicios de 2024?

0
142

El país está a pocos meses de la llegada del 2024, año en el que los dominicanos ejercerán nueva vez, o por primera vez, su derecho al voto para ser partícipes en el futuro político que le espera al territorio nacional.

Pero ya todo esto arrancó. El pasado 2 de julio se levantó el banderín que dejó oficialmente iniciada la precampaña electoral, encontrando los partidos inmersos en procesos de inscripción de sus candidatos electivos y en un notable activismo político.

De acuerdo con la Ley 33-18 de Partidos Políticos, la precampaña es el tiempo en el que las organizaciones realizan actividades y proselitismo interno de los precandidatos con el propósito de definir las candidaturas a cargos de elección popular.

Dentro de este proceso interno, los partidos y aspirantes tienen que sujetarse al cumplimiento de reglas y plazos legales, especialmente sobre el uso de recursos económicos, las cuotas de género y de la juventud, cantidad de aspirantes, registro de las precandidaturas ante el órgano electoral, entre otros.

El órgano jurídico de la Junta Central Electoral (JCE) emitió el pasado 28 de junio una proclama que desglosa aquellas actividades que los partidos tienen permitidos realizar durante la precampaña, entre ellas: la participación de los candidatos y sus voceros, por invitación o por iniciativa propia, ante los medios de comunicación, reuniones en recintos cerrados, visitas casa por casa, encuentros y otros tipos de actividades similares, producción y uso individual de materiales de propaganda de tipo personal, tales como camisetas, gorras, banderas, distintivos, adhesivos o cintas.

La proclama también específica que tienen prohibidos los partidos durante este proceso y aunque parezca de uso común, se impide la pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o el partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta. Afiches, vallas, “cruza calles”, y cualquier otro medio de publicidad partidaria, que no se coloque acorde con lo establecido en la ley o que no se coloque en los locales de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos.

A las anteriores la JCE agregó la propaganda que perjudique la estética urbana, dañe el medio ambiente y los recursos naturales, o contravenga las disposiciones sobre ornato municipal, hacer referencia o uso de la imagen de la o el precandidato en nombre de entidades públicas o privadas a las que pertenece o represente. No se permitirá la propaganda anónima o la publicación en los medios de comunicación que no esté avalada por firma responsable.

GASTOS

Los aspirantes y precandidatos concurrentes a primarias y otras modalidades de escogencia de candidaturas deberán someterse al régimen de tope de gastos establecidos en la Ley número 33-18, por tanto, deberán realizar una declaración a través de la cual se identifique el origen de los recursos y forma de gastos de estos.

Sobre los límites de las contribuciones individuales realizadas por particulares con el propósito de aportar a los precandidatos a los cargos de elección popular, la proclama establece que no podrán ser superiores al uno por ciento de los límites o topes establecidos en la ley.

Por ejemplo, los aspirantes a la Presidencia pueden recibir aportes por un monto de RD$5,652,721.20; a la senaduría del Distrito Nacional, de RD$550,053.60, y a la alcaldía de esa misma demarcación, RD$458,378.00, según detalló la JCE en la proclama.

ACTIVIDADES DE LOS PARTIDOS

La precampaña se inició con actividades de los principales partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo.

El PRM se encuentra inmerso en la inscripción de los precandidatos a cargos electivos, cuyo proceso culmina este domingo.

Las inscripciones se llevan a cabo en todo el país en horario de 9:00 a 5:00 de la tarde.

 En igual situación está el PLD, que también culminó su jornada de inscripción de precandidatos. A ello se suman la celebración de encuentros de la denominada Secretaría General Itinerante, en los municipios Mamey, Guanaricos y Altamira de Puerto Plata.

Asimismo, realizaron una marcha en Los Alcarrizos, encabezada por su candidato presidencial, Abel Martínez.

La Fuerza del Pueblo tuvo un encuentro con su presidente, Leonel Fernández en La Vega.

El PLD volvió a las calles este 8 de julio en la manifestación titulada “Marcha por la esperanza”. [OJO-Listín Diario-jd]