Seis muertes por dengue; 7000 afectados

0
97
Seis muertes por dengue; 7000 afectados

Seis defunciones por dengue y más de 7,000 personas afectadas, registra la epidemia que afecta al país.

Otras 10 defunciones que están reportadas a causa de la enfermedad viral son investigadas por el Ministerio de Salud Pública.

El tema fue tratado por las autoridades del Ministerio de Salud en su habitual rueda de prensa de todos los miércoles.

Al respecto, las directoras de los hospitales Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza, Mabel Jones y Dhamelisse Then, dijeron que en sus centros hay disponibilidad de camas para pacientes con dengue.

Hasta el día de ayer el Robert Reid tenía ingresados, 58 menores, uno de ellos grave en la unidad de cuidados intensivos. En ese mismo orden, el hospital pediátrico Hugo Mendoza tenía ingresados, 83 menores de 15 años, dijo su directora.

Autoridades garantizan insumos y atención de pacientes con síntomas de dengue y continúa ampliando capacidad de respuesta ante brote epidémico.

Puede leer: República Dominicana tiene 137 casos activos de COVID-19

Salud Colectiva

El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, presentó el comportamiento del dengue a la semana epidemiológica número 35. A la semana 35 se notificaron como sospechosos 3,123 casos, y en la última semana reportaron 1,093, seis fallecimientos confirmados y la letalidad se coloca en 0.08%.

Investigan 10 casos de muertes, mientras que 25 fallecimientos fueron descartados, dijo el funcionario al presentar un informe de los casos.

Explicó que el 62% de los casos de dengue están concentrados en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Barahona, La Vega, La Romana, San Cristóbal, Villa Vásquez y Boca Chica. Considera que se prevé una desaceleración de los casos debido a la baja en la temperatura, lo que contribuye a que no se reproduzcan las larvas de los mosquitos.

Las autoridades garantizaron atención oportuna y eficaz de los pacientes con síntomas de dengue que se presentan a los centros hospitalarios del país, así como la disponibilidad de los insumos necesarios para dar respuesta a la demanda ante el brote epidémico.

Los síntomas

Ante síntomas similares al dengue, fiebre, vómito, dolores musculares y de las articulaciones, dolor de cabeza y del área de los ojos, los pacientes no deben medicarse en sus hogares y ni suministrarse medicamentos como analgésicos ni aspirinas, ni antibióticos.

Complicaciones

Las autoridades y directores de hospitales afirman que los casos que se complican son por llegar tarde a recibir atención médica, por lo que reiteraron que cuentan con los insumos necesarios y garantizaron la atención médica. El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera felicitó a los médicos por el manejo que se le ha dado a la enfermedad.

Fuente: Hoy