Si la Carta Magna establece que la reelección presidencial y por una sola vez es válida y no objeta las demás reelecciones, las partidarias, legislativas y municipales continuas, ¿qué sentido tiene argumentar lo contrario? Abinader, ya es el candidato presidencial y punto

0
276

Mucho de hipocresía, perversidad y falta de responsabilidad cívica, son los argumentos que se encierran y al momento que determinados políticos y agentes sociales como mediáticos se pronuncian haciendo creer que la reelección por sí no debe ser aceptada y mucho menos alentada, cuando es muy cierto que el fundamento de la abusiva partidocracia que se tiene como sistema político, esa es la herramienta al uso que ningún político quiere abandonar.

Lo que ocurre, es que dado que la imagen de poder permanente que nace desde el Poder Ejecutivo y que se fortalece al momento que un presidente en ejercicio, asume su realidad, de que solo por una única primera vez y luego de su mandato gubernativo de cuatro años, tiene derecho a optar por su continuidad de ejercicio, en el resto del ámbito político surge o arranca una especie de histeria e hija esta del mayor o menor nivel de proximidad, que un político determinado entienda que está y de quien sea presidente de la República.

Y es por eso, por lo que los aprestos de discusión estéril respecto a si la reelección es o no valida y en particular la presidencial, tiene mucho que ver, si quien proclama su desagrado dispone de un mayor o menor acercamiento con el Ejecutivo Nacional y es en función de ese interés y hay que decirlo,  que el universo mediático y junto al político se agita, al sentir unos que el poder se le retira, u otros, que se le aleja aún más, en tanto una  minoría de oportunistas y en todos los partidos, ve la alternativa como la especie de pase directo para continuar disfrutando de la cercanía al Poder Ejecutivo.

Todavía más, algunos de los expresidentes, quienes como dirigentes políticos aspiran a cerrarle el paso a las nuevas generaciones y con el nefasto propósito de entenderse como una alternativa viable de pretensión presidencial y aun cuando a los tres existentes, la misma Carta Magna les veta para siempre, que pudieran ser presidente de la República de nuevo, lo que demuestran, es el profundo egoísmo que les embarga y su notoria falta de principios democráticos y al conocer, que legal y legítimamente ninguno puede ser candidato presidencial de nuevo y ser registrado como candidato presidencial y aun así tratan empecinadamente porque la disposición constitucional sea obviada.

De esa manera, estos tres señores, Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina y uno más que el otro y solo por el profundo egoísmo que les atenaza, se resisten a aceptar, que sobre ellos pesa un impedimento constitucional y el que en ningún momento pudieran violentar e imponérsele a la nación.

De ahí de lo importante, de que todos los ciudadanos entendamos, que, de cara a la presidencia de la República en el 2024, el único presidente que puede ser candidato por nueva vez, es quien en estos momentos y desde el 2020 es presidente de la Nación y no ningún otro expresidente y sí junto a Luis Abinader, cuantos otros ciudadanos y en edad electoral, pueden aspirar al cargo que Abinader ocupa.

La puntualización es más que válida, viendo los aprestos mediáticos y políticos que ya los partidos PRD, PLD y sus “aliados” han empezado a tocar a arrebato y de manera harto equivocada y porque en su narrativa, todos parten de una premisa falsa en cuanto a que supuestamente los tres expresidentes mencionados pueden volver al solio presidencial y lo que tajantemente la Constitución de la República les niega.

En consecuencia, quienes ejercemos con responsabilidad cívica el ejercicio del periodismo en su diversas variables, todos debemos ser los primeros en recordarle a la ciudadanía, que así como la Carta Magna autoriza una única reelección al presidente Abinader, de igual manera prohíbe que expresidentes puedan ser candidatos presidenciales por nueva vez y en consecuencia, semejantes atalayas de comunicación y de opinión deben ser las primeras en advertir, que para el 2024, la reelección de Abinader es la única válida e igual todas las demás reelecciones personales de políticos como legisladores, alcaldes y regidores y siempre y cuando, a todas e incluyendo al presidente, el voto popular les favorezca.

Además, a todas esas voces instigadoras de alguna nueva violación constitucional y para afectar el estado de derecho con rudeza extrema y que es a lo que se circunscriben las supuestas aspiraciones a destiempo, ilegales e ilegitimas de Hipólito, Leonel y Danilo, lo único que deberían hacer, es alentar que la libertad de escogencia del voto elector sea lo suficientemente transparente y como garantía propia de las escogencias que hagan la mayoría de los ciudadanos electores.

Llamamos pues la atención, de que el tema, no es la posibilidad de que expresidentes pudieran ser candidatos presidenciales de nuevo, sino que al presidente Abinader, la Carta Magna le autoriza su repostulación y lo que debe recalcarse y ella misma, la Carta Magna, no objeta las reelecciones de los actuales legisladores, alcaldes y regidores y en la misma medida y autoridad, que cualquier ciudadano y con la excepción constitucional de los tres expresidentes, le asiste el derecho de postularse al cargo de elección que quisiera y siempre y cuando reúna las condiciones establecidas para que su partido lo elija y vía su asamblea nacional respectiva.

Otra cosa es, todo lo relativo a quien o quienes sean expresidentes de la República y si como compañeros de ejercicio del Poder Ejecutivo en el periodo que les tocó, el impedimento constitucional contra quien fuera presidente también les abarque y lo que en todo caso, es el punto en el que debe girar el debate nacional que esa situación suscite y que viendo que alguno de estos es mencionado como alternativa de acompañante del actual presidente o como posible candidato presidencial de sus partidos, es un debate que debería de ser alentado y para que definitivamente, se establezca la realidad institucional, que sobre este asunto les acompaña, tanto a la doctora Margarita Cedeño, al doctor Jaime David Fernández Mirabal  y el licenciado Rafael Alburquerque.

Al entender el concepto, es que decimos, que si la Carta Magna establece que la reelección presidencial y por una sola vez es válida y no objeta las demás reelecciones, las partidarias, legislativas y municipales continuas, ¿qué sentido tiene argumentar lo contrario? Abinader, ya es el candidato presidencial oficial y punto. (DAG)