Siete de 215 legisladores renuncian a fondo social

0
176
Siete de 215 legisladores renuncian a fondo social

En un año y 10 meses de legislatura, tres de los 32 senadores y cuatro de los 190 diputados dominicanos han renunciado a aceptar el Fondo de Gestión Social, alias “Barrilito” y “Cofrecito”, el que si reciben los otros 28 senadores y 194 diputados, a discrecionalidad y como aporte extra a su salario de representantes y hacedores de leyes.

El senador Alexis Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció que traspasó el fondo que le corresponde al Patronato República Dominicana Nación de Dios, de su localidad.

La decisión de esos legisladores supone una tímida ruta para que los demás dejen de percibir el dinero del cuestionado programa de asistencia social.

Los senadores se regularon la asignación de estos fondos, mediante una ley que dispone que se les entregue un peso por cada habitante que tenga su provincia.

Puede leer: Alexis Victoria Yeb renuncia a administrar “El Barrilito”

Los diputados, que no tienen ley para distribuir estos recursos, reciben desde RD$100 mil en adelante.

El vocero del bloque de diputados de Alianza País (AlPaís), Mateo Espaillat, y del Juan Pablo Duarte, integrado por los partidos Dominicanos por Cambio (DXC) y Frente Amplio (FA), Mateo Espaillat, renunciaron al Fondo de Gestión Social y critican el uso de estos recursos del Estado para planes sociales a manos de legisladores.

Los senadores Eduardo Estrella, presidente del Senado, representante de DXC, y sus homólogos Faride Raful y Antonio Taveras, del Distrito Nacional, y de la provincia Santo Domingo, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), fueron de los primeros en renunciar al Barrilito.

Le puede interesar: Faride Raful asegura en 6 años como legisladora ha usado una sola exoneración

Los diputados que tampoco reciben el cofrecito son Juan Dionicio Rodríguez Restituyo del FA y José Horacio Rodríguez, de AlPaís.

Sobre la decisión de usar fondos del Estado para programas sociales, el diputado Martínez entiende que recibir y repartir donaciones, de manera regular, de forma directa o indirecta, constituye una distorsión de la labor legislativa.

El diputado Espaillat no está de acuerdo con esta práctica y aunque no publicó su renuncia al dinero del Fondo, dijo a Hoy que tampoco acepta exoneraciones de vehículos, placa oficial ni aportes por la celebración del Día de las Madres o Navidad.

Fuente: Hoy