Términos electorales rumbo a las elecciones del 2024

0
149

De cara a las elecciones del próximo año 2024, y para tener un mejor conocimiento de las resoluciones, reglamentos, sentencias e informaciones electorales, cada semana este medio presentará las definiciones de 5 términos utilizados en el argot político electoral.

Las definiciones forman parte del Diccionario Electoral que elaboró en el país, el Tribunal Superior Electoral (TSE), en la gestión de Román Jáquez Liranzo, hoy presidente de la Junta Central Electoral. Fue el resultado de un acuerdo de colaboración con el Instituto Interamericano de los Derechos Humanos, su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México.

Esta semana los términos son:

Democracia representativa: Es la que se ha aplicado de manera mayoritaria en las sociedades modernas. El pueblo, a través del mecanismo del voto individual, directo y secreto elige a sus representantes.

Faltas electorales: Es el conjunto de conductas (acciones y omisiones) que, aun no revistiendo la gravedad de los delitos electorales, atenta contra la obligación de emitir el sufragio, constriñe de una u otra forma su libertad de emisión.

Propaganda ilegal: Infracciones de las normas relativas a la forma o al tiempo en que debe desarrollarse la propaganda electoral, así como la celebración de reuniones y otros actos públicos dirigidos a la consecución ilegal de votos.

Cuota de género: Es un mecanismo que establece un número o proporción de cargos, lugares o espacios que deben ser obligatoriamente ocupados por un sector discriminado de la sociedad.

Campaña negativa: Es un tipo de estrategia de comunicación política utilizada de un modo cada vez más frecuente en el contexto de las campañas electorales. [OJO-Diario Libre]