Turismo náutico cuida y protege el mar y la biodiversidad marina

0
105
Turismo náutico cuida y protege el mar y la biodiversidad marina

Y el turismo de pesca deportiva también requiere de preservar las especies marinas y el respeto de las vedas adoptando prácticas responsables y sostenibles

La industria náutica tiene un compromiso con la sostenibilidad medioambiental y es imprescindible el cuido de los océanos y sus especies para garantizar, en primer lugar, el planeta y sus seres vivos y en segundo lugar el aprovechamiento de los mismos para el turismo.

Los paseos recreativos en botes son realizados en el Caribe por sus paradisíacas costas y playas, los colores del agua, sus acantilados y farallones, ensenadas, arrecifes de coral, humedales y manglares que si no se cuidan y se preservan no harán de República Dominicana un lugar para el turismo náutico.

Y el turismo de pesca deportiva también requiere de preservar las especies marinas y el respeto de las vedas adoptando prácticas responsables y sostenibles. Y en la pesca de recreo el objetivo es capturar el ejemplar más hermoso y posteriormente devolverlo a su hábitat.

Así lo explicaron los directivos de la Asociación Dominicana de Marinas Deportivas y Clubes Náuticos (ADMC), Juan Bancalari Brugal, presidente; Silvano Suazo, miembro y Ewald Heinsen Brown, tesorero, al participar como invitados en el Encuentro Económico de HOY.

Indicaron que apoyan y capacitan constantemente a pescadores, así como entidades que trabajan con conservación de la biodiversidad marina.

Destacaron que el turismo de pesca es el que más gasta en su estadía en puerto y hay mucha oportunidad de que República Dominicana continué atrayendo más embarcaciones que visiten el país de los que hacen la ruta Europa hacia las Islas del Caribe, así como desde Estados Unidos-Canadá.

Bancalari expuso que hace dos años que se creó la ADMC e institucionalmente opera desde este año y se enfocan en fomentar la industria turística Náutica-deportiva y de recreo nacional.

Actualmente están trabajando con el Ministerio de Turismo en promocionar el país en el exterior en este nicho de mercado que complementa la oferta turística.

Dijo que Mitur está invirtiendo en estas promociones y el sector privado náutico dominicano está acudiendo a las ferias internacionales.

Además hacen contacto con organizaciones similares de otras islas del Caribe y de La Florida para promover el multidestino.

Explicó que actualmente la asociación cuenta con las principales marinas deportivas del país Marina Casa de Campo, Marina Cap cana, Puerto Bahía, Ocean World, Marina Punta Cana, Punta Arena y DockSy de Marina, así como los clubes náuticos de Santo Domingo, institución pionera en las actividades náuticas del país y el club náutico de Montecristi.

Destacó que se encuentra en una etapa inicial que necesita del esfuerzo en conjunto de todos los actores, públicos y privados para poder promover su potencial y que los visitantes y usuarios puedan disfrutar de los principales atractivos de la República Dominicana.

Le puede interesar: Inversión privada llegaría en 2026 a US$50 mil millones

Fuente: Hoy