Un problema de altura. Monopolio de JetBlue

0
125

"El 40 % de los vuelos que salen de República Dominicana hacia los Estados Unidos son operados por JetBlue. La aerolínea trabaja 33 vuelos diarios repartidos entre cuatro aeropuertos del país: Las Américas, Punta Cana, Puerto Plata y Santiago." La información la recogía en días pasados Diario LibreUSA.

Esa concentración puede llegar a ser un problema para un país/isla que tiene una población de dos millones de compatriotas residiendo en Estados Unidos.

JetBlue no tiene solo problemas con los vuelos a República Dominicana y sus retrasos y cancelaciones se producen con excesiva frecuencia también en su país.

Retrasos de hasta 8 horas, como ocurrió de nuevo la semana pasada, o cancelaciones que impiden seguir vuelos con conexiones son algo más que una mala experiencia para un viajero en particular. Es un problema que afecta la conectividad del país con Estados Unidos.

Se trabaja para mejorar la situación, confirman desde JetBlue. Se aducen malas condiciones climáticas, problemas de los controladores aéreos en Estados Unidos, fracaso de las conversaciones de la compañía con American Airlines con el consiguiente fin de la alianza de vuelos compartidos, que terminó en julio… Pero si el 40% de los vuelos que salen de República Dominicana hacia los Estados Unidos son de JetBlue se debe encontrar una solución cuanto antes.

Recientemente, ante periodistas y en presencia del presidente de la República, Gabriel Escarrer Jaume, ahora presidente de Meliá, una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, dijo que el país no necesitaba más aeropuertos pero sí más vuelos. En esa dirección… el país -no solo los turistas y los hoteleros- también necesita que los vuelos y los aeropuertos que ya hay, funcionen. Por: Inés Aizpún [Diario Libre]