Apoyan medidas contra comercio ilícito medicinas

0
94
Apoyan medidas contra comercio ilícito medicinas

La AIRD e Infadomi respaldan persecución del delito de falsificación y comercio ilícito de medicamentos, y valoran positivamente sentencia contra Copem Hospiclini

Representantes del sector industrial expresaron su respaldo a la persecución del delito de falsificación y comercio ilícito de medicamentos y valoran como positiva la sentencia emitida esta semana por la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago en contra de la administradora de la empresa Copem Hospiclini, Edismery Esther Vásquez Jiménez, acusada de delitos de contrabando, comercio ilícito y falsificación de productos farmacéuticos.

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, calificó de positiva la sentencia emitida esta semana, y enfatizó sobre la necesidad de fortalecer el régimen de consecuencias y las sanciones contra las diversas manifestaciones del comercio ilícito en el país.

Puntualizó que la AIRD ha participado de manera activa en espacios de discusión sobre comercio ilícito que se han coordinado en el país, en particular en las mesas encabezadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Dirección General de Aduanas y Proconsumidor, en las que participan activamente la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Defensa, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), el Cuerpo Especializado para el Control Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), los organismos de investigación del Estado y el sector privado.

De su lado, la vicepresidenta ejecutiva ·de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas, (Infadomi), Patricia Mena Sturla, aseguró que esa entidad respalda la persecución del delito de falsificación y comercio ilícito de medicamentos.

“Como representantes de la industria farmacéutica nacional, reconocemos la importancia crítica de garantizar el acceso a medicamentos seguros y eficaces para todos los dominicanos, y consideramos que la erradicación del comercio ilegal de medicamentos es un paso fundamental en esa dirección”, dijo Mena Sturla.

Tanto la AIRD como el Infadomi son miembros del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención, que presiden la procuradora general de la República y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, en el cual pasa revista constante a la implementación de la Ley 17-19 sobre el combate del comercio ilícito.

Le invitamos a leer: Sicólogos denuncian orfandad de personas con crisis mentales

Fuente: Hoy