EEUU: ¿Fuerza para la paz y la estabilidad? No lo creemos, pero bueno, todos merecemos el beneficio de la duda y las naciones también y ni hablar cuando se es una potencia global tan determinante como la estadounidense.

0
292

Es difícil y tal como EEUU se muestra al mundo en la actualidad y hablamos del mundo de la periferia, no del que tiene que ver con sus naciones aliadas dentro del llamado   “mundo occidental”, que la mayoría de esas naciones pudieran entender que efectivamente las grandes potencias velan porque ellas puedan cuidar bien por sus intereses, cuando lo que se observa, es un recrudecimiento y ampliación de los intereses geográficos globales de las grandes potencias y en particular la estadounidense, las que por lo visto tienen una política de tierra arrasada cuando se trata de preservar sus propias hegemonías.

En este sentido, ciertamente que la guerra por su sobrevivencia, esa que Rusia ha entablado contra, la en apariencias inmanejable Ucrania y la que desde hace ocho años e impulsada por la UE, EEUU, REINO UNIDO y la OTAN mantiene una actitud belicosamente hostil contra Moscú y al extremo y también en apariencias, de no importarle su propia sobrevivencia, es y como toda guerra un acontecimiento nada aceptable para ninguna persona que haga uso de su sentido común y por lo tanto, tampoco es que haya que aplaudir la misma y de la que por más argumentos “razonables” de parte y parte que se puedan utilizar, evidencia que el interés de la potencia mayor es el que prevalece sobre cualquier otro.

Sin embargo, también deben hacerse determinadas puntualizaciones. Es cierto, que si Occidente no se hubiese abocado a tratar de rodear y acosar a Rusia con cerca de 15 bases militares que rodean su inmenso territorio, más la veintena de tropas que como batallones de reforzamiento han sido colocados en varias naciones europeas cercanas a las fronteras con Rusia, que la nación eslava no habría reaccionado con la virulencia mortal que ya ha desatado.

También es cierto que, si EEUU, la UE, REINO UNIDO y la OTAN hubiesen tomado en cuenta y respondido dentro de términos apropiados, aquel reclamo ruso emitido en Múnich en el 2007 y por el mismo presidente Vladimir Putin, advirtiendo, que de semejante política continuar presentándose y agravada por un interés nada juicioso de Occidente por tratar de reclutar no menos de cinco naciones europeas y antiguos territorios de la desaparecida URSS, a estos días el conflicto bélico, ciertamente que Rusia no lo habría protagonizado.

Por lo tanto y si se toma en consideración la terrible falta de tacto incurrida por Occidente y que sin duda fue interpretada correctamente en Rusia y como una muestra de formidable desprecio hacia la nación eslava, que haya que entender, que a Putin le asiste la razón cuando reclama que sus argumentos y opiniones no fueron escuchados y peor, sí despreciados.

Y si al mismo tiempo, se observa el aparataje de guerra que Occidente está presentando y con miras, no de persuadir y sí aplastar a una Rusia, cuya historia testimonia que no es nación ni conjunto de pueblos que pueden ser sometidos y mucho menos como erróneamente EEUU pretende y de lograr frente a esta la humillación absoluta, no es asunto como para que se pudiera decir algo ligero o frívolo, cuando como se está viendo, todas esas naciones, ahora han dado el terrible paso de enviar cuanto tipo de armamento entiendan suficiente y para que con el pretexto de Ucrania, probarlos y tal  como las grandes potencias hicieran cuando la Segunda Guerra Mundial, al utilizar a España, que se desangraba en una bárbara guerra civil tan propia de la irracionalidad y mentalidad criminal ibérica.

De esta manera, el mundo ha llegado o, mejor dicho, retrocedido hacia un clima de guerra de exterminio como no se había conocido en los últimos 75 años y que, si la prudencia no se impone en Washington, fácilmente pudiera terminar como guerra nuclear y la que por más focalizada que se haga, a la larga será un serio peligro para la existencia de una gran parte de la humanidad.

Estados Unidos, habla de que aboga por la paz mundial, pero EEUU, lo que está mostrando con su belicosidad extrema, es y aunque sea paradójico, que no se resiste a terminar siendo desplazado por otras naciones y economías de su primer rango en el planeta y por eso de incursionar militar y provocativamente en áreas y aguas geográficas muy lejanas de sus costas continentales y lo que no da pie para que se le entiendan como ciertos sus reclamos de paz.

Así las cosas, vemos que ya el presidente Biden ha entrado en increíbles como sorprendentes ataques personales contra el presidente de Rusia, con los que cierra las puertas a cualquier tipo de entendimiento con el jefe de estado ruso y como para que todos entendamos que la política del gran garrote se encuentra absolutamente vigente, viene ahora y anuncia, el mismo Biden, que su gobierno “implementará en Haití y otros países una nueva estrategia de diez años destinada a frenar conflictos, fortalecer instituciones y establecer un ambiente de paz”, anuncio, que ciertamente debería ser de gran preocupación para las naciones de la misma área geográfica y ni hablar para República Dominicana, que nunca ha dejado de tener contenciosos continuos con la nación vecina y con la que comparte territorio de la misma isla.

Biden llamó a su “nueva” política, que en realidad es una que había sido aprobada por el Congreso en el 2019 con el título de “Ley de fragilidad global” (Global Fragility Act) y diciendo concretamente, que es una destinada a forjar “una estabilidad a largo plazo” y que, si los dominicanos recordamos, fue el mismo concepto, pero y con otras palabras, empleado en el 1916 para invadir a esta nación y dentro de igual contexto para justificar la otra invasión en el 1965.

Entonces y por obligación, en este país habría que ver con mucha ojeriza este interés tan peculiar de Biden por Haití y que si al mismo tiempo se entiende lo otro que dijo y respecto a que “EE.UU. debe tener una posición de liderazgo en el mundo y erigirse como una fuerza para la paz y estabilidad, así como una nación con la que otros gobiernos pueden trabajar de manera conjunta”,(a razonamiento a contrario, revela que no tiene la posición de liderazgo) pues por más inocente que se quiera aparentar, lo cierto es y viendo ya mismo el paso imperial de EEUU en Europa y Asia, que con este anuncio, no que las especulaciones se desaten, sino que sencillamente habría que estar sobre aviso y viendo cómo Washington blande su garrote por el mundo .

De ahí que nos preguntemos, EEUU: ¿Fuerza para la paz y la estabilidad? No lo creemos, pero bueno, todos merecemos el beneficio de la duda y las naciones también y ni hablar cuando se es una potencia global tan determinante como la estadounidense. (DAG)