InicioInternacionalesArgentina asume Celac en medio de tensión por DD.HH.

Argentina asume Celac en medio de tensión por DD.HH.

Argentina asume Celac en medio de tension por DDHH
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebró ayer su cumbre.

Buenos Aires. Argentina asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en una reunión de cancilleres en la que se apostó por la integración y el consenso.

“No podemos tener silencios oportunistas frente a valores fundamentales, que lo fueron y serán siempre en todo lugar, como la defensa de la democracia, las libertades y los derechos humanos”, señaló la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, María Carmelina Londoño, al leer un discurso escrito por la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien no pudo asistir en persona a esta XXII reunión de cancilleres celebrada en Buenos Aires.

En la cita, donde se eligió por consenso a Argentina para liderar el organismo en 2022, la funcionaria colombiana señaló que se debe suspender a los Estados donde haya ruptura del orden democrático o violaciones de derechos humanos, algo que sucede en “al menos tres de los países” de la Celac, aunque sin especificar cuáles. La Celac, integrada por una treintena de países y considerada un mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, vivió en 2020 la salida de Brasil por decisión del Gobierno de Jair Bolsonaro, que consideró que el grupo apoya a “regímenes no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, cuestionados a su vez por Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Aunque sin referirse a esa cuestión, el presidente argentino, Alberto Fernández, remarcó al participar de la reunión, donde también estuvieron los cancilleres cubano, nicaragüense y venezolano, que la Celac no nació para enfrentarse “a alguna de las instituciones ya existentes” o “para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país”. “La Celac nació como un foro en favor de nosotros mismos, que siempre promovió el consenso y la pluralidad”, dijo.

Fuente: El Caribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La incómoda pregunta del enviado de Putin sobre el incendio en...

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica internacional, sugirió que el incendio ocurrido el lunes en la mayor refinería de petróleo de Hungría estaría...

Mas Populares