InicioECONÓMICASMotor económico en riesgo aparente por aranceles estadounidenses al sector. Sin embargo,...

Motor económico en riesgo aparente por aranceles estadounidenses al sector. Sin embargo, otros mercados están disponibles de mucha población criolla

La industria cinematográfica dominicana se ha consolidado como un pilar relevante en la economía nacional, aportando cerca del 0.40 % del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a unos 17,000 millones de pesos, según el economista Winston Marte.

El experto precisó a este medio que ese sector genera más de 25,000 empleos directos para técnicos y personal local, y ha sido clave en el impulso de la inversión extranjera directa, gracias a la creciente presencia de producciones internacionales filmadas en territorio dominicano.

Los ingresos totales directos, indirectos e inducidos, derivados de las producciones cinematográficas superan los 31,000 millones de pesos. Además de su contribución económica, el cine ha sido una herramienta poderosa para la promoción de la cultura dominicana y sus atractivos turísticos. Se estima que las filmaciones inciden entre el 0.7 % y el 0.9 % en la ocupación turística del país.

Economista Winston Marte habla aumento de precios de los alimentos

Celebridades internacionales que participan en rodajes en República Dominicana suelen compartir imágenes de lugares emblemáticos en sus redes sociales, lo que amplifica el alcance de la promoción turística y cultural del país a nivel global.

Impulso a las MIPYMES y el tejido productivo local

La industria cinematográfica también dinamiza la economía al demandar bienes y servicios de micro y pequeños empresarios dominicanos, fortaleciendo el tejido productivo nacional y generando encadenamientos económicos en sectores como transporte, alimentación, hospedaje y logística.

Riesgo por medidas fiscales de EE. UU.

Sin embargo, Marte advierte que la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer impuestos equivalentes al 100 % a las producciones cinematográficas realizadas en el extranjero podría tener un impacto negativo en el sector dominicano. Esta medida amenaza con reducir la inversión extranjera, limitar la generación de empleos y frenar la promoción internacional del país a través del cine.

El economista subraya que esta política fiscal podría afectar directamente la creación de riqueza y el posicionamiento de República Dominicana como destino fílmico competitivo en la región. (HOY-la / OJO-jj)

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Ojo a los medios digitales. Individuos que no han sabido cuidar...

Está sucediendo, que individuos que no han sabido cuidar de su reputación, se ven envueltos en sucesos ilícitos que generan investigaciones judiciales y cárcel...

Mas Populares