InicioECONÓMICASSistema eléctrico muestra alta dependencia de tecnologías térmicas

Sistema eléctrico muestra alta dependencia de tecnologías térmicas

Es indudable que el país ha logrado importantes avances en materia de diversificación de la matriz eléctrica aún el sistema eléctrico nacional muestra una fuerte dependencia de las tecnologías térmicas, así lo refleja el «Resumen Ejecutivo para Tomadores de Decisiones», publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en su portal web.

Al referir el informe sobre la «Actualización del Factor de Emisión de CO2 del SENI en República Dominicana (2019-2024)», se expone que las tecnologías térmicas tenían en 2019 una participación del 76.2% y que, aunque ha disminuido se mantuvo en 66.0% en 2024.

Las tecnologías térmicas son aquellas que usan el calor para generar energía para la producción de electricidad a través del vapor que mueve turbinas. Su impacto en el sector eléctrico es central, ya que muchas plantas de energía dependen de la quema de combustibles (fósiles o biomasa), para producir el calor necesario para generar electricidad.

Igual, el informe revela que la incorporación de energías renovables han mostrado un crecimiento sostenido, pasando de un 10.3% en 2019 a un 16.6% en 2024, lo cual contribuye a una reducción parcial en la intensidad de emisiones del sistema.

Expone que se ha avanzado mucho en la estimación del Factor de Emisión (FE) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), con base en la metodología internacional Tool 07 v7.0 del UNFCCC, con el objetivo de fortalecer herramientas clave para medir y reportar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector eléctrico. 

Se puntualiza que el Factor de Emisión constituye un insumo fundamental para estimar reducciones de emisiones de GEI, planificar el despacho de carga, establecer líneas base en proyectos de mitigación y promover la creación de un mercado doméstico de carbono.

Recomendaciones

Por la importancia que reviste el FE, el informe recomienda actualizarse anualmente utilizando los datos del OC-SENI para la generación de electricidad

horaria/día.

También propone desagregar el consumo de combustibles por tecnología con apoyo de la SIE para mayor precisión para cada uno de los combustibles con datos diarios e incorporar este FE en instrumentos nacionales de planeación energética y climática. Además, propone desarrollar un sistema digital público para el seguimiento anual del FE y facilitar su uso por sectores privados y gobiernos locales. (LD- pr / OJO)

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Zona Franca Codevi explica origen de manifestación de haitianos

A través de un comunicado la zona franca Codevi informó que la reciente manifestación de haitianos ocurrió a raíz de la medida de regularización en el...

Mas Populares