El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, se refirió este martes a las declaraciones del presidente Luis Abinader, en las que afirmó que el 80 % de las deudas contraídas por su gestión se han destinado a cubrir financiamientos de gobiernos anteriores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Ciriaco Cruz consideró que, dentro del debate, es necesario destacar lo siguiente: “Hay un riesgo respecto a la sostenibilidad de la deuda”.
«¿Qué ha ocurrido? Si bien es cierto, muchas de las grandes obras que se han hecho con el endeudamiento, pero no es menos cierto que todo lo que ha liquado una gran parte de esa deuda es el crecimiento de la economía», pronunció.
Explicó que, cuando se deja de crecer o se crece menos, ese crecimiento resulta inferior a la tasa de interés que se paga por el endeudamiento.
«Entonces, ya ahí puede haber un problema de sostenibilidad de la deuda, porque al final, si tienes un coeficiente de la deuda/PIB y el PIB crece menos, evidentemente que eso lo que está haciendo que toda la deuda y los intereses se vayan acumulando, y el superávit que tú necesitas generar para estabilizar el nivel de deuda es mucho más grande», detalló el profesor.
Continuó: «Es un tema que el presidente actual de la República debe tomar en consideración, porque más que esa discusión de que si yo estoy pagando más o menos, (lo importantes es) el nivel de esfuerzo que tiene que hacer ahora para estabilizar el nivel de deuda, tiene que ser alto».
De igual forma, el economista señaló que, aunque en el país se ha satanizado el endeudamiento, este no es malo, sino que todo depende hacia dónde se dirige y qué tipo de proyecto financia.
«En nuestra Ley de Responsabilidad Fiscal no hay una clausura que diga que el endeudamiento que se tome, solo sea para gasto de capital. Eso sí te va a garantizar una canalización de eso recursos a proyectos de alto nivel de retorno de esa inversión», pronunció el experto, al tiempo de citar como ejemplo: «¿La Autopista del Coral se hizo con recursos propios? No. ¿La línea del metro? Tampoco. ¿Los túneles? Nada de eso. Todo se realizó con endeudamiento».
«Ese endeudamiento ha sido positivo porque ha mejorado la interconectividad de la economía dominicana», añadió.
Las declaraciones del catedrático fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa televisivo Uno+Uno, que conducen los periodistas Millizen Uribe y Abalderto Grullón. (HOY-OJO)