InicioECONÓMICASTrabajadores por cuenta propia representan el 73.88% de los ocupados del sector...

Trabajadores por cuenta propia representan el 73.88% de los ocupados del sector informal

En el segundo trimestre del 2025 (abril-junio), el mercado laboral registró un total de 5,123,548 personas ocupadas. De estos, 2,517,565 (49.13%) se ubicaba en el sector formal y 2,351,757 (45.90%) en el informal, mientras 254,227 (4.96%) se dedicaba al servicio doméstico.

La parte formal está compuesta en un 65.41% por empleados privados, un 28.62% de servidores públicos, 2.38% de trabajadores por cuenta propia, un 3.21% de patronos o socios activos, y un 0.36% de familiares no remunerados.

El sector informal está  compuesto en un 73.88% de trabajadores por cuenta propia, un 16.42% de empleados privados, un 7.25% de patronos o socios activos, y 2.42% familiares no remunerados.

Al comparar los datos del segundo con el primer trimestre 2025, se visualiza que los trabajadores por cuenta propia del sector formal se redujeron -10,252, pero en el informal aumentaron 29,269. En tanto, los empleados privados reflejaron una disminución de 21,076 en lo formal y  12,443 en lo informal.

En lo relativo al empleo público se observa  un incremento de 1,577 nuevos puestos durante el trimestre abril-junio de este año.

En este segundo trimestre, la población ocupada registró una variación absoluta de 2.9%, o sea, 142,364 nuevos ocupados, según los datos del Boletín Trimestral del Mercado Laboral que publica el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Este incremento se distribuye de la siguiente manera: profesionales e intelectuales (42,728), operadores y conductores (23,411), trabajadores de los servicios (20,123), gerentes y administradores (18,294), técnicos del nivel medio (17,977), operarios y artesanos (15,935), agricultores y ganaderos calificados (14,463) y empleados de oficina (4,162). Mientras que los trabajadores no calificados presentaron una disminución de 14,728 ocupados.

La población de 25-39 años fue la que logró mayor inserción alcanzando el 44.5% de los nuevos empleos, con 63,362 ocupados adicionales. En segundo lugar, se ubicó el grupo de personas de 40-59 años, con una participación del 34.9% en la generación de puestos de trabajo (49,724 personas), seguido por los trabajadores con 60 años y más (15,754) con un aporte de 11.1%, y el restante 9.5% de ocupados adicionales con edades entre 15 y 24 años (13,524).

De acuerdo con los resultados arrojados por la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), el sector formal de la economía alcanzó una participación promedio del 51.3% de la población ocupada total (excluyendo el servicio doméstico) en los últimos doce meses. El sector informal representó un 48.7% en el mismo período. (LD-pr / OJO)

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Preocupación en Santiago por incremento de la delincuencia; ya van 10...

Al menos 10 personas han perdido la vida de manera violenta en los últimos días en distintos sectores de Santiago. La situación ha incrementado el temor entre...

Mas Populares