InicioNacionalesEstudiantes de Pruebas Nacionales son promovidos sobre 75 %, mientras aprendizaje es...

Estudiantes de Pruebas Nacionales son promovidos sobre 75 %, mientras aprendizaje es «insuficiente». Un desastre

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de su Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIED-Humano), presentó este martes los resultados del análisis de las Pruebas Nacionales 2025.

El estudio evidenció una brecha en el sistema educativo dominicano, además de desigualdades sistémicas en la modalidad académica, la tanda nocturna y territorios vulnerables, como la región sur.

Alrededor de 82,000 estudiantes fueron evaluados de acuerdo con la fórmula.

De los que el 70 % de los puntos corresponde a la «nota de presentación», que es la calificación que reporta el docente, y el 30 % restante, que representa la nota de la Prueba Nacional.

De acuerdo con la aplicación de la fórmula, el estudio reveló que los puntajes promedios de las Pruebas Nacionales fueron de 56 a 58 puntos sobre 100; sin embargo, las calificaciones internas de los centros educativos se mantienen entre 85 y 87 puntos sobre 100.

Por lo que concluyó que se evidenció «una brecha de entre -28 y -31 puntos en todas las asignaturas».

El estudio señaló que esa «diferencia» sucede más en el sector público, la tanda nocturna y los territorios vulnerables.

«El estudio identifica brechas estructurales en el sistema educativo dominicano y advierte que, aunque la mayoría de los estudiantes son promovidos, los aprendizajes alcanzados son en gran parte parciales y desiguales, y pocos alumnos alcanzan un desempeño integral», expresó el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Oscar Amargós.

Además, el análisis resaltó una «desconexión entre la promoción del alumno y el aprendizaje», en el que supuestamente existe una alta tasa de alumnos promovidos sobre el 75 %, mientras los aprendizajes son «insuficientes».

«Estamos promoviendo estudiantes que no tienen la capacidad mínima que hemos establecido», expresó el profesor Radhamés Mejía, director del CIED-Humano.

Explicó que, de acuerdo con el estudio, solo un 22 % del estudiantado alcanzó un desempeño satisfactorio en las cuatro asignaturas evaluadas, Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, mientras un 36% no logró un nivel adecuado en ninguna de ellas.

Mientras que, en el sector público, la proporción de estudiantes con desempeño integral se reduce a 14 %, frente a 35 % en los centros privados y 30 % en los semioficiales.

Además, Mejía indicó que la modalidad técnico-profesional muestra mejores resultados y menores brechas, en contraste con la académica, donde predominan los aprendizajes fragmentados.

Sin embargo, resaltó que la tanda nocturna presenta el panorama más crítico, en el que tres de cada cuatro estudiantes permanecen en el nivel más bajo de desempeño.

Evaluación de centros y distritos

Mejía expresó que el informe también introduce el Índice de Desempeño Institucional (IDI), que permite evaluar a centros y distritos, a partir del nivel de desempeño de los estudiantes en las pruebas nacionales.

Este índice, junto con el Índice de Desempeño General (IDG), fue elaborado por el CIED-Humano de la PUCMM y pretende contribuir con el desempeño general del sistema educativo.

Mejía explicó que los centros con IDI “Excelente” registran brechas reducidas entre –14 a –20 puntos, mientras los de nivel “Crítico” superan los –34 puntos, evidenciando desalineación curricular y calificaciones infladas.

Sugerencias de mejora

Mejía expresó que una de las sugerencias de mejora es alinear las notas con los aprendizajes reales. Además, propone revisar la fórmula actual de promoción, 70 % notas internas y 30 % pruebas nacionales, ya que este esquema privilegia la aprobación.

“Urge establecer una coherencia curricular, una cultura de evaluación rigurosa y mejorar la capacidad institucional, pues la calidad no depende solo del estudiante, también de la capacidad institucional del centro y del liderazgo distrital”, explicó Mejía. (LD-lch/ OJO-jj)

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Mas Populares