El economista Winston Marte explicó que más de 420,000 trabajadores dominicanos están siendo afectados por la falta de indexación del salario exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), una medida establecida en el artículo 327 del Código Tributario que no se aplica desde el año 2017.
La ley dispone que el salario exento del ISR debe ajustarse conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el Banco Central, como mecanismo para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.
Actualmente, el salario exento se mantiene en RD$34,685 mensuales, pero si se aplicara la indexación legal, ascendería a RD$51,929, según cálculos recientes. Esto implica que un trabajador que gana RD$52,000 mensuales estaría pagando impuestos por un monto aproximado de RD$17,200 al año, que legalmente no le correspondería.
“Ese dinero podría cubrir la mensualidad educativa de un hijo o permitir el acceso a una canasta de bienes y servicios más amplia”, explicó Marte al periódico este medio.
El economista estima que el monto total que los trabajadores han dejado de recibir por esta omisión asciende a RD$5,000 millones, recursos que actualmente ingresan al Estado pero que, según la ley, deberían permanecer en manos de los asalariados.
“Esos recursos ayudarían a mejorar el nivel de vida de miles de familias y dinamizar el consumo interno. Lo recomendable es que el gobierno cumpla con la ley y aplique la indexación salarial. Puede hacerlo recortando otros gastos, como la publicidad estatal”, agregó.
La falta de actualización del salario exento ha generado preocupación entre expertos tributarios, quienes advierten que esta situación erosiona el ingreso real de los trabajadores y contradice el principio de equidad fiscal, “más lo evidente-señalan otros especialistas- de que el gobierno aumenta sus recaudaciones a costillas de los salarios de los trabajadores y lo que no es correcto al tratarse de un robo”. (HOY-la / OJO-jj)





