Si el gobierno lo que anda es en búsqueda de dinero, ¿por qué la DGII no flexibiliza sus métodos de cobros de pagos de impuestos y en unos casos crea amnistías para pagos de impuestos atrasados o hace valer su 27 % en cada empresa constituida para que los bancos les presten a las empresas registradas como capital de trabajo y con la institución de garante y fiscalizadora de ese préstamo?
Es decir, cuando una empresa se crea o un comerciante, emprendedor o empresario quiere regularizarse, ¿porqué no se le fija un cronograma de pagos y si tiene impuestos por pagar o como copropietario de hecho de todo negocio o empresa, la DGII garantiza en la banca a cada unidad productiva préstamos para capital de trabajo y todavía más, por qué a un negocio o empresa nuevos, nose le facilita un pago flexible sobre sus ingresos y para que de ese modo, ese negocio no se descapitalice y pierda su capital de trabajo?
Simplemente, planteamos, que el Estado debe ser flexible si quiere obtener más ingresos con los que pueda cubrir sus déficits y no actuar como el policía administrativo perro de presa, que no da espacio para que ningún negocio, emprendimiento o negocio de único dueño pueda sobrevivir y lo que planteamos como aporte en busca de soluciones y a manera de desbloquear el callejón sin salida que los doctos técnicos impositivos mantienen y acorralando a todo el mundo? (OJO-jj)





