InicioNacionalesAlto mando estadounidense. ¿Quién es el poderoso secretario de Guerra de EE.UU....

Alto mando estadounidense. ¿Quién es el poderoso secretario de Guerra de EE.UU. que llega hoy a República Dominicana?

Será este miércoles cuando arribe a la República Dominicana el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, para realizar una visita oficial destinada a fortalecer la coordinación de acciones entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.

El funcionario aterrizará en la capital dominicana al mediodía, precisó la legación diplomática norteamericana en una escueta nota, que no ofrece detalles de la agenda del alto cargo estadounidense.

Pero, ¿Quién es Pete Hegseth? A continuación, te compartimos su biografía: 

Nacido en una familia de origen noruego en Minnesota, Pete Hegseth combina un destacado historial militar con una carrera pública llena de episodios cuestionables.

Hegseth se graduó con honores en Ciencias Políticas en la prestigiosa Universidad de Princeton, donde comenzó a definir su ideología conservadora como editor de la revista The Princeton Tory.

En su etapa de estudiante también se unió al programa de entrenamiento de oficiales del ejército, lo que marcó el inicio de una carrera que más adelante lo llevaría a países en guerra en Medio Oriente.

Como oficial de infantería, sirvió en Irak y Afganistán, ganando reconocimientos como la Estrella de Bronce por su rol en zonas de conflicto.

También participó en operaciones en Guantánamo y misiones de entrenamiento con fuerzas locales.

Tras dejar el servicio activo, Hegseth dirigió organizaciones de veteranos como Vets for Freedom y Concerned Veterans for America, promoviendo políticas conservadoras en materia de defensa.

Estas etapas también estuvieron marcadas por denuncias sobre su gestión financiera, irregularidades y conflictos internos.

Su incorporación a Fox News como comentarista en 2014 y tres años después como presentador de uno de los programas de mayor audiencia de la cadena lo convirtió en un rostro visible del nacionalismo conservador.

Desde ahí respaldó a Donald Trump, defendió políticas controvertidas como los indultos a soldados acusados de crímenes de guerra, que el presidente aplicó en su primer mandato, y criticó con dureza a instituciones internacionales como la OTAN.

 En su libro American Crusade («La cruzada estadounidense») afirmó que «la OTAN no es una alianza sino un arreglo de defensa para Europa, pagado y respaldado por Estados Unidos», y abogó por que sea «desmantelada y reconstruida para que la libertad sea defendida de verdad».

Un pasado turbulento

Durante el proceso de confirmación de Pete Hegseth salieron a la luz acusaciones que van desde maltrato doméstico y abuso de alcohol hasta el pago de US$50.000 a una mujer que lo acusó de agresión sexual en 2017.

Aunque Hegseth ha negado las acusaciones, sí admitió haber realizado el pago como parte de un acuerdo confidencial, supuestamente para evitar consecuencias profesionales mientras trabajaba en Fox News.

Su excuñada Danielle Hegseth reveló que la segunda esposa del hoy secretario de Defensa temía por su seguridad durante su matrimonio, al punto de esconderse de él en un armario durante un episodio de supuesta violencia doméstica.

Estas acusaciones, combinadas con denuncias de abuso de alcohol durante años, generaron rechazo no solo entre los demócratas, sino también en senadoras republicanas como Lisa Murkowski y Susan Collins, quienes se posicionaron en contra de su nombramiento en el Senado.

El historial de Hegseth en el ámbito profesional también ha sido objeto de escrutinio.

Durante su liderazgo en organizaciones de veteranos como Vets for Freedom y Concerned Veterans for America fue acusado de usar fondos para fines personales, además de ignorar denuncias internas de mala conducta, entre ellas presuntos casos de acoso sexual dentro de los equipos que dirigía.

Pese a este historial y tras una larga incertidumbre, Hegseth logró finalmente la confirmación en el Senado gracias al respaldo de los republicanos más leales a Donald Trump.

Su cuestionada visión sobre el ejército

El nombramiento de Pete Hegseth también fue cuestionado por su visión ideológica y sus posturas sobre el futuro del ejército estadounidense.

Hegseth ha sido un crítico abierto de las políticas de inclusión en las fuerzas armadas, asegurando que la participación de mujeres en combates y las políticas de diversidad han debilitado la efectividad del ejército.

En declaraciones públicas y en su libro The War on Warriors (2024), Hegseth afirmó que la presencia de mujeres en roles de combate «complica la dinámica en el campo de batalla» y que los hombres, debido a factores biológicos, están más capacitados para estas funciones.

Estas opiniones fueron criticadas por grupos de derechos humanos y defensores de la igualdad en el ejército, que consideran que perpetúan estereotipos de género.

Tras la asunción de Pete Hegseth como secretario de Guerra de EE.UU., el gobierno de Trump ha tomado medidas para restringir la participación de personas transgénero en el ejército y eliminar programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

El 27 de enero Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe alistar a personas cuyo género no coincida con su sexo biológico, medida que fue implementada por Hegseth, quien también suspendió los tratamientos médicos de afirmación de género dentro de las fuerzas armadas.

El secretario de Defensa ya expresó anteriormente su rechazo a la participación de personas transgénero en las fuerzas armadas, alegando que generan «complicaciones logísticas» y que priorizar cuestiones sociales sobre la preparación militar afecta la cohesión de las tropas.

Además, Hegseth ha liderado una ofensiva contra los programas DEI, enviando equipos de inspección a bases militares y eliminando contenidos relacionados en plataformas oficiales.

Antes de asumir el cargo ya defendía la necesidad de eliminar estos programas que consideraba «discriminatorios», contrarios a los valores tradicionales y disuasorios para los «jóvenes patriotas» que históricamente han nutrido las filas militares.

Por otra parte, el líder del Pentágono está asumiendo el reto de mantener la confianza de los aliados internacionales en un contexto global marcado por la polarización en el ámbito de la defensa.

Las críticas de Hegseth a instituciones como la OTAN, a la que calificó en el pasado de «obsoleta» y dependiente de Estados Unidos, y sus comentarios sobre la guerra en Ucrania han sido fuente de tensión en las relaciones con socios estratégicos, especialmente en Europa.

Su enfoque nacionalista parece estar redirigiendo las prioridades del Pentágono hacia una política exterior más aislacionista en un momento en el que la cohesión militar del bloque occidental es cuestionada. (BBCMundo-Hoy)

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Mientras en EEUU sus autoridades vejan a los inmigrantes ilegales. Amnistía...

Si el presidente Luis Abinader no hubiese aprobado la llamada agenda 20-30 de la ONU y tampoco hubiese permitido la implementación de su descarada...

Mas Populares