InicioNacionalesEDESUR firma acuerdo con CNCS para proteger datos de sus clientes

EDESUR firma acuerdo con CNCS para proteger datos de sus clientes

La empresa EDESUR Dominicana y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) firmaron un acuerdo con el fin de proteger de ataques cibernéticos los datos internos y externos de la distribuidora de electricidad, y por ende proteger información sensible de clientes y la empresa.

Serán integrados todos los servicios críticos públicos de EDESUR, así como el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), que coordina la previsión y protección contra este tipo de delitos, dijo el director general de Edesur, Milton Morrison.

Morrison, destacó la importancia de trabajar de la mano con el Centro Nacional de Ciberseguridad para cuidar los datos de todos nuestro clientes de todo ciberdelito .

Po r su parte, el presidente del CNCS, Juan Gautreaux felicitó a Edesur por ser la primera distribuidora de electricidad que firma el convenio para blindarse de ataques.

Morrison explica la realidad de las pérdidas en las distribuidoras

La firma se realizó en el marco del acuerdo de protección de infraestructura crítica. Para su ejecución se pondrá en marcha una campaña de concienciación en materia de ciberseguridad para que todos los colaboradores de EDESUR se orienten, y se sumen a la lucha contra este flagelo cuyos casos han aumentado en el mundo.

En esta reunión también participaron el director de Tecnología de la Información de EDESUR, José Flores; y Omar de los Santos, director de Coordinación Estratégica de CNCS.

El Centro Nacional de Ciberseguridad es una entidad dedicada al desarrollo de la ciberseguridad, al fortalecimiento de la confianza digital del usuario dominicano, y a la protección de la infraestructura crítica y tecnológica del Estado dominicano.



Fuente: Hoy

Artículo anterior
Artículo siguiente
Ministro de Salud dice la sarna se cura fácil con cremas y ungüentos; la ivermectina es de uso oralEl ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, destaca la efectividad de ungüentos y cremas que hay en el país para tratar la sarna, acompañados de higiene y que se repiten los 15 días. Al preguntarle sobre el uso de ivermectina, que la OMS recomienda, Rivera respondió “la ivermectina es solo uno, bueno eso lo han puesto por la parte vía oral. Existen los medicamentos tópicos también que se utilizan tres días consecutivos, lavando y secando la ropa, porque eso va combinado y se repite a los 15 días el tratamiento”. Ante la insistencia de la periodista, el funcionario dijo que “la ivermectina es uno de los tratamientos orales, pero la que yo te estoy hablando, los dermatólogos como ya lo han explicado ellos, son ungüentos y cremas que los tenemos aquí en el país” Explicó que los casos de sarna que se han registrado en el país son casos aislados, por lo que la población debe estar tranquila como dice la Sociedad de Dermatología, al destacar que se comunica con el director de migración y el cónsul en Juana Méndez y que todo está normal. “Es una enfermedad que regularmente ocurre en las partes internas, no tanto visual y ellos han chequeado en ambos lados de la frontera y hasta ahora no han tenido ningún problema”. Sostuvo que el alerta epidemiológica emitida en el país es información, porque son hechos aislados, para mantener la higiene, la limpieza y que ante cualquier detalle clínico ir al pediatra, dermatólogo, porque la afección es tratada fácilmente. El ministro participó en la puesta en marcha del Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, órgano responsable de programar y evaluar las políticas medioambientales, así como establecer la estrategia nacional de conservación de la biodiversidad. [Listín Diario-Ojo]
RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Trump: «No se preocupen por China, ¡todo estará bien!»

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este domingo a no preocuparse por China en medio de una nueva ola de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que recientemente...

Mas Populares