InicioECONÓMICASAFP Crecer (pertenece al Grupo Rizek) pide a familiares de afiliados fallecidos...

AFP Crecer (pertenece al Grupo Rizek) pide a familiares de afiliados fallecidos acercarse a la entidad

La Administradora de Fondos de Pensiones AFP Crecer tiene más de RD$2,000 millones esperando que los familiares de afiliados fallecidos reclamen el reembolso de ese dinero y lanzó una campaña para dar a conocer que desde su portal de la web pueden acercarse a la entidad, afirmó Karla Peña, directora de cumplimiento regulatorio de AFP Crecer.

En una visita a LD, Peña dijo que la entidad busca que las personas reclamen el dinero que les corresponde.

“El primer paso es validar si el fallecido estaba afiliado a AFP Crecer en www.afpcrecer.com.do/fallecidos”, manifestó.

AFP Crecer ofrece a los afiliados de fallecidos facilidades para a través de oficinas de abogados gratuitas reciban ayudas en la creación de expedientes mediante documentos legales.

“No es necesario tener intermediarios para realizar el proceso”, solo tienen que presentar los documentos necesarios, como son el acta de defunción, un acto notarial y, en caso de que la persona estuviera trabajando al momento del fallecimiento, deben llevar una carta de trabajo.

Todo el proceso del trámite se lleva 25 o 30 días una vez depositado el expediente.

Formas de reembolso:

Peña dijo que existen dos modalidades de reembolso: pensión por sobrevivencia (pago mensual a familiares directos) y, por herencia, (devolución del fondo a herederos legales).

Explicó que además de la pensión por sobrevivencia, existen pensiones por discapacidad, cesantía por edad avanzada y vejez. También se ofrece la devolución del saldo por enfermedad terminal o ingreso tardío al sistema.

Explicó que existen dos mecanismos principales para el retiro: retiro programado (otorgado por la AFP) y renta vitalicia (contratada con una aseguradora).

En el caso de optar por el retiro programado, Peña indicó que el fondo permanece en la AFP y, en caso de fallecimiento, se destina a la pensión por sobrevivencia o herencia. Si el fondo se agota, el monto que estaba destinado a la pensión se termina.

Mientras que en el caso de la renta vitalicia, el fondo se transfiere a una aseguradora que garantiza una pensión de por vida. Existen diferentes modalidades con beneficios para herederos, en ese tipo de mecanismo.

Peña también precisó que es bueno que la gente sepa que si opta por la renta vitalicia no se puede cancelar, y que solo puede pasar el monto de la pensión a los hijos o esposos o descendientes que el afiliado haya decidido poner en vida en el contrato para que se les entregue a su muerte, no el fondo del capital; mientras que en el retiro programado sí permite que los fondos restantes pasen a los herederos.

La elección entre renta vitalicia y retiro programado depende de las preferencias y necesidades individuales, considerando factores como la seguridad de un ingreso de por vida o la posibilidad de dejar un remanente a los herederos, agregó.

Los fondos de pensiones están destinados para el momento en que la persona ya no pueda trabajar, asegurando un ingreso para su sustento, porque el dinero de las pensiones es personal y el afiliado es quien lo cobra directamente, excepto en caso de fallecimiento, donde lo cobran los familiares.

Peña precisó que es importante mantenerse informado, ya que existen diferentes tipos de pensiones y modalidades de retiro, cada una con sus propias características y beneficios.

“Es importante informarse y empoderarse sobre los derechos y procesos relacionados con los fondos de pensiones, recalcó, tras reconocer que los salarios bajos dificultan la acumulación de fondos de pensión significativos, pero existen casos de personas con múltiples trabajos o cargos altos que logran acumular montos importantes.

Modalidades

El Sistema Dominicano de Seguridad Social establece distintas modalidades de pensiones:

.Por sobreviviencia.

.Discapacidad.

.Cesantía por edad avanzada.

.Vejez (vejez anticipada y vejez a partir de cumplir 60 años y tener 360 cotizaciones).

. Además de la devolución del saldo por edad terminal y devolución del saldo por ingreso tardío. (LD-ca / OJO-jj)

 

Nota: De las siete AFP que operan en el mercado dominicano, al menos cinco contratan a empresas aseguradoras que forman parte del mismo conglomerado económico y que son las que pagan las pensiones a los beneficiarios, en caso de que un cotizante al sistema de Seguridad Social resulte discapacitado o fallezca.

Así, la AFP Atlántico contrata a General de Seguros, ambas partes del grupo Castillo Holding Co S.A. Igual sucede con la estatal AFP Reservas, que contrata a Seguros Reservas, y con la AFP Siembra, que trabaja junto a su compañía hermana en el Grupo BHD León, Mapfre BHD Seguros.

Por su parte la AFP Crecer maneja junto a Seguros Crecer el seguro por discapacidad. Ambas son parte del Grupo Rizek desde que hace tres años ese conglomerado le compró al Scotia su negocio de pensiones en el país.

Igual ocurre con la AFP Popular que contrata a Seguros Universal. Si bien la participación del Popular en Grupo Universal es minoritaria —tiene 13.05 % de las acciones—, un tercio del consejo de administración de la aseguradora está compuesto por representantes del Grupo Popular. (DL-stp)

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Banco de Reservas anuncia feria Expomóvil 2025

La nueva edición de la feria de vehículos del Banco de Reservas, Expomóvil 2025, propone una oferta de financiamiento de hasta un 90% para vehículos...

Mas Populares