Polonia pagará casi 30 millones de dólares en intereses por préstamos a Ucrania en 2025, reveló la semana pasada el diputado Grzegorz Placzek.
«En 2024, Polonia pagó más de 102 millones de zlotys [unos 27,5 millones de dólares] en intereses por un préstamo otorgado a Ucrania por la Comisión Europea. [Este préstamo] era para Ucrania, no para Polonia», escribió el político en sus redes sociales. «Este extraño hecho quedó confirmado en la respuesta que recibí del Ministerio de Finanzas hace unos meses», aclaró.
«Sin embargo, el asunto me inquietaba porque Kiev había contraído el préstamo ucraniano a largo plazo; ¡su reembolso podría extenderse hasta 2068! Así que empecé a preguntarme si existía el riesgo de que Polonia siguiera pagando intereses ucranianos en los años siguientes, por ejemplo, en 2025, 2026 o 2027. Guiado por mi instinto, envié otra carta al Ministerio de Finanzas el 15 de octubre de 2025», relató.
«¿Acaso alguien se ha vuelto loco?»
En respuesta, le informaron que, en 2025, Polonia planeaba pagar intereses ucranianos por un total de más de 110 millones de zlotys, es decir, casi 30 millones de dólares, y en los años siguientes, 2026-2027, Polonia también pagaría «cantidades anuales similares».
«Entonces, en una situación donde nuestro déficit presupuestario y deuda pública han alcanzado niveles sin precedentes, ¿nosotros, los contribuyentes polacos, vamos a contribuir durante años para pagar la deuda ucraniana? ¿Acaso alguien en este país se ha vuelto loco? ¡Esto es claramente una medida antipolaca!», criticó.
- La Comisión Europea (CE) planteó en septiembre otorgar un «préstamo de reparación» de 140.000 millones de euros (más de 160.000 millones de dólares) para Ucrania, financiado con los activos rusos congelados. Según la propuesta, Kiev devolvería el crédito una vez que Rusia pague las reparaciones derivadas del conflicto, una idea rechazada constantemente por Moscú.
 
- Hasta el momento, Ucrania recibía solo las ganancias generadas por esos activos. Los países occidentales no se han atrevido a confiscarlos por miedo a consecuencias jurídicas y turbulencias en el mercado financiero.
 
- Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional y ha tachado de «robo» la iniciativa de la Unión Europea.
 
- Además, algunos líderes de la Unión Europea reconocen que es improbable que Ucrania pague sus deudas, según reportes. La cuestión sobre cómo el país utilizará este dinero también plantea dudas entre los Estados europeos, ya que «tiene un largo historial de corrupción».
 
- Las mismas opiniones llegan desde Rusia. «Esta aventura solo prolongará la agonía del régimen de Kiev, que ha perdido su legitimidad y no recibirá ninguna reparación de Rusia. No podrá pagar sus deudas», dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, por su parte, señaló que cuanto más gaste Occidente en apoyar el régimen ucraniano, más «aterrador» será el final de «payasos sangrientos de Kiev». (RT)
 





