miércoles, junio 26, 2024
InicioECONÓMICASCarstens apoya actuación bancos centrales ante crisis de precios

Carstens apoya actuación bancos centrales ante crisis de precios

Agustín Carstens fue gobernador del Banco Central de México.

La inflación de economías emergentes es más vulnerable al cambio de expectativas y la reacción que han tenido algunos bancos centrales para suprimir esta presión, ha sido correcta, aseguró el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens.

“La manera en la que Banco de México ha respondido al asunto (choque de alza mundial de precios) es correcto, está explicado de forma clara en el excelente material que ha incluido en cada uno de sus anuncios de la decisión monetaria y recomiendo ampliamente leer el forward guidance del Banco de México”, resaltó al participar de forma virtual en el seminario anual de banca central internacional del Grupo de los Treinta. Antes de él, en el mismo panel, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, observó que el momento económico actual de recuperación “está granulado y la capacidad de respuesta por parte de las autoridades económicas se ha diseminado”. “En las economías emergentes no tenemos la certeza de que tan transitorio es el fenómeno (la inflación tras las reapertura económica) y es en este punto que vemos las reacciones más significativas a la presión, por parte de bancos centrales como el de Rusia y el de México”. La recomendación que emanó de las Reuniones Anuales del FMI, es que los bancos centrales deben mantenerse más vigilantes para reconocer las dinámicas de la presión que tiene su inflación, observó.

Diagnóstico

Desde las instalaciones del BIS, que es el banco que realiza las operaciones de banca central a los bancos centrales como México, Carstens recomendó actuar con paciencia ante la presión que está mostrando la inflación mundial. En los últimos 30 años hemos sido exitosos en controlar la inflación. Debemos ser pacientes. Es cierto que algunas economías emergentes han reaccionado más rápido, y es correcto porque ellos son más vulnerables a los cambios de expectativas. Pero el resto, me parece que debemos confiar más en la experiencia”.

Ante la insistencia de la audiencia, que pedía más detalles sobre la transitoriedad que diagnostican en el choque de inflación mundial, Carstens utilizó un ejemplo de diagnósticos médicos, para ilustrar como deben actuar los bancos centrales. “Si tratamos de pelear contra el virus de la presión de la demanda agregada con la medicina que utilizaríamos contra una bacteria, empeorará el escenario. Debemos ser muy pacientes con el diagnóstico, esperar a ver cómo progresa y ser más selectivos con la dosis de la medicina”, observó.

Banco de Inglaterra pide ponderar y luego actuar

En el mismo panel, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, admitió que los banqueros centrales deben ponderar su reacción ante las presiones que está recibiendo la inflación mundial. Porque también está en juego su credibilidad. Los choques de oferta no se limitan con alzas de tasas, pero sí debemos responder al efecto que generan en la formación de precios dentro de cada economía, asentó.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Julian Assange llega a Australia tras formalizar su libertad con la justicia de EE.UU.

Julian Assange llega a Australia tras formalizar su libertad con la...

0
Camberra, EFE.– El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este miércoles a Camberra en un avión privado después de comparecer ante un tribunal de...

Mas Populares