miércoles, junio 26, 2024
InicioFirmasCOVID-19; producto prémium de las corporaciones farmacéuticas

COVID-19; producto prémium de las corporaciones farmacéuticas

La aparición del Covid -19 y por vía de consecuencias la expansión de esta indeseada  pandemia,  demostró  la  fragilidad de la salud de los seres humanos  y lo sencillo que resultó ser,  hacerlos variar sus hábitos sociales en un abrir y cerrar de ojos.

Es evidente, estaban en riesgo la vida y la salud de la gente. El miedo, sentimiento que impulsa una fuerza devastadora y sobre todo en esta época de posverdad, también hizo su parte, condicionó rápidamente a gobiernos y poblaciones a aceptar, el producto Premium de las corporaciones farmacéuticas, sus vacunas.

En este escenario de tribulaciones, cobró vida la emblemática frase de Henry Ford; “El secreto del éxito es estar preparado” y, la realidad  es,  que la gran industria farmacéutica  sí estaba  preparada  para hacer frente al enorme desafío de  “salvar  a la humanidad de su extinción”.

A la velocidad casi de un rayo, descubrieron “la vacuna que pararía en seco” los efectos contagiosos por SARS-CoV2, casi ningún gobierno hizo caso a las recomendaciones de algunas comunidades médico-científicas, sobre los riesgos de esta decisión porque lo importante era, hacer lo que fuera necesario para salvar a la gente.

Según algunos datos obtenidos en fuentes primarias, hasta el primer semestre del 2021, estos reflejan la magnitud del movimiento económico,en Euros y Dólares que ha generado “el producto premium Covid-19”.

De las cuentas presentadas por Pfizer, BioNTech, Moderna, Johnson & Johson (a través de su filial Farma Janssen)  y AstraZeneca, se observan estos datos, todas las cantidades  en Euro, iniciando con Pfizer que en el año 2020 facturó,   16,967.50 millones y en el 2021,  28,545.50 millones.

BioNTech  en el año 2020 facturó 69 millones y en el 2021,  7,356 millones.  Moderna facturó en el 2020, 63 millones y en el 2021, 5,351.16 millones.

Johnson & Johnson facturó en el 2020, 33,196.61 millones y en el 2021  38,815.72 millones y finalmente Aztra Zeneca en el 2020 facturó, 10,080 millones y en el 2021,  13,080 millones.

Estas cifras son únicamente   por concepto de ventas de vacunas,  por otro lado;   la Organización Mundial del Comercio (OMC), indicó  que  China se convirtió en el 2020 en el líder exportador mundial de suministros médicos, al lograr que  sus exportaciones tuvieran un crecimiento de  153% y ganancias por el orden de los 137 mil 165 millones de dólares.

Es decir; solo  5 farmacéuticas  por concepto de vacunas,  facturaron en el primer semestre del año 2021 Y el año 2020,  115 mil, 303 millones de Euros y China obtuvo beneficios estimados  en el año 2020 por  137 mil, 165 millones de dólares, ambas cifras son sencillamente groseras y con tendencias a seguir creciendo.

Sobre todo, si tomamos en cuenta la aparición de nuevas variantes que están infectando a personas con dos y tres dosis, y ya se está hablando de hasta una cuarta dosis. Lo cierto es que, a pesar del gasto de esta extraordinaria fortuna, la incertidumbre aún permanece. Por: Carlos Tomás del Pozo [hoy]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se dirigía hacia su trabajo junto a sus hijos cuando la asaltaron

Se dirigía hacia su trabajo junto a sus hijos cuando la...

0
Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM) arrestaron a un reconocido delincuente por el hecho de asaltar a punta de pistola...

Mas Populares