miércoles, junio 26, 2024
InicioInternacionalesCumbre de Paz en Suiza concluye con apoyo de líderes globales Ucrania

Cumbre de Paz en Suiza concluye con apoyo de líderes globales Ucrania

Los líderes discutieron la seguridad nuclear y la inseguridad alimentaria que situaciones como el bloqueo del Mar Negro han traído a los países en desarrollo

Bürgenstock, Suiza

La Cumbre de Paz para Ucrania celebrada en Suiza, que presentaba como gran hándicap la ausencia de Rusia, finalizó ayer con un triunfo diplomático para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien logró que el apoyo a su causa no fuera solo europeo, sino global.

Junto a los líderes de la UE y de la OTAN, habituales aliados de Zelenski, también hubo presidentes y jefes de Estado de países latinoamericanos, africanos y asiáticos, algo que el líder ucraniano deseaba para mostrar que la guerra contra Rusia no es problema continental.

En la comparecencia final no sólo se presentaron ante periodistas el presidente Zelenski, su homóloga suiza Viola Amherd como anfitriona o la de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sino también figuras como el presidente chileno Gabriel Boric o el ghanés Nana Akufo-Addo.

Voz latinoamericana

“La cumbre de paz marca el inicio de un proceso significativo. Por primera vez numerosos líderes globales de todos los continentes y diferentes ideas políticas se han unido para discutir paz en lugar de guerra, esta cumbre representa un faro de esperanza y servirá para alimentar duraderos diálogos de paz”, aseguró el presidente chileno. También participaron el presidente argentino Javier Milei o el ecuatoriano Daniel Noboa.

Von der Leyen, quien reconoció que la cumbre “no fue una negociación de paz porque Putin no está seriamente considerando el fin de la guerra”, afirmó que “el alto nivel de participantes en ella muestra que el mundo se preocupa por la guerra».

En el encuentro se buscó discutir los efectos de la guerra ucraniana para el resto del mundo. Los líderes discutieron la seguridad nuclear y la inseguridad alimentaria que situaciones como el bloqueo del Mar Negro han traído a los países en desarrollo, o la dimensión humanitaria de los prisioneros de guerra y los niños raptados por Rusia desde las partes de Ucrania que controla.

Países que no firmaron

La declaración final destacó la necesidad de atender esas amenazas, aunque en un tono relativamente moderado, ya que ni siquiera se refirió a Rusia como una fuerza agresora. Pese a ello, no se logró que 12 países que participaron en cumbre firmaran documento, entre ellos Arabia Saudí, India, Indonesia y Sudáfrica.

Parlamento Europeo

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró que “no pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania” y pidió a los países asistentes a la cumbre que ayuden a lograr “un proceso de paz en el que Ucrania tenga la última palabra sobre su propio destino y su propio territorio».

Primera ministra Italia

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, advirtió al presidente ruso que no puede confundir la paz con sometimiento de Ucrania, y apeló seguir apoyando.

Presidenta Suiza

El presidente ruso podría viajar a Suiza para participar en unas hipotéticas negociaciones sin ser detenido, aseguró la presidenta del país centroeuropeo, Viola Amherd.

Le puede interesar: Las duras condiciones de Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se dirigía hacia su trabajo junto a sus hijos cuando la asaltaron

Se dirigía hacia su trabajo junto a sus hijos cuando la...

0
Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM) arrestaron a un reconocido delincuente por el hecho de asaltar a punta de pistola...

Mas Populares