A un mes de que el viceministro de la Presidencia, Camel Curi, prometió la inauguración de varias obras en Ciudad Juan Bosch, la mejora del servicio de agua y la incorporación de 50 unidades de autobuses, estas promesas parecen que no serán cumplidas dentro de la fecha establecida.
Dos meses fue el plazo establecido por Curi para culminar la construcción de la Plaza Anfiteatro La Gaviota, que contaría con área de juegos infantiles, de mascotas, jardinería y espacios verdes, gazebos, parqueos, anfiteatro, iluminación, cafeterías y baños.
“He escuchado que esta obra se prometió entregar en dos meses, pero el tiempo se va en la terminación porque en esa parte es que están todos los detalles”, aseguró Wario, maestro constructor de la parte del anfiteatro.
La infraestructura se paralizó unos días, pero los obreros se incorporaron en su horario habitual de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábados de 8:00 a 12:00 del mediodía.
“Ese anfiteatro tiene mucho en construcción y no avanza; por más que lo anuncien para el mes que viene, a eso le falta mucho”, mencionó Eddy, un residente de la ciudad residencial.
Otra obra que se encuentra en desarrollo es el Complejo Deportivo Ciudad Juan Bosch, el cual cuenta con un play de béisbol para pequeñas ligas, circuito de ejercitación, jardinería y áreas verdes, multiuso techado, canchas de futsal, estacionamientos, graderías, cafeterías y baños. Esta construcción se estima para finales del 2025, según un supervisor de Fideicomiso.
Hasta el momento se desconoce la fecha en que será inaugurada la funeraria, que contará con cinco capillas modernas climatizadas, dos áreas de morgue, cafetería, área de ambulancia, salas de espera, oficinas administrativas, áreas al aire libre y jardines, así como parqueos amplios y accesibilidad universal.
También la terminación del Parque Ecológico, que contaría con un edificio administrativo, cafetería, lago principal, lago iguanario, un tercer lago, observatorio de aves, módulos de baños, áreas verdes, calles internas, rampas, senderos, viveros, garitas, gazebos. Este proyecto se encuentra en fase de inicio.
Persiste la llegada de agua contaminada
El sábado 19, cuando el viceministro de la Presidencia, Camel Curi, se reunió con representantes de condominios, aseguró que el agua suministrada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) es apta para el uso de los residentes y que en ocasiones que este servicio falta es por menos de 7 horas.
Ante esto, los vecinos de esta ciudad residencial denuncian que el agua que llega a sus viviendas es color rojo y con olor a hierro, una problemática que no ha cesado desde hace varios años, mientras que Fideicomiso y la CAASD niegan el problema.
“El agua se está yendo mucho y llega de otro color, también que a veces baja la presión con que llega”, dijo Francisco Guillén, representante de la comunidad.
Según declaraciones de Curi durante la reunión, las interrupciones del agua tardan siete horas, promedio de tiempo en que la CAASD ha solucionado las 80 averías que se han producido desde el año 2020 a la fecha.
Como medida para mitigar la falta del líquido durante las horas de avería, la institución está construyendo el segundo tanque de la ciudad con 1,600,000 galones; este estaría listo a finales de 2025.
Además, dio a conocer que CAASD se encuentra construyendo un nuevo acueducto para la zona y que de este estará conectada Ciudad Juan Bosch como alternativa ante alguna escasez. También, se creará una línea paralela al acueducto existente para reforzar su capacidad.
Servicio de OMSA decae
Las horas de espera en las paradas de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) parecen no disminuir.
“Desde los últimos 15 días el transporte ha desmejorado porque yo ayer esperé una hora y quince minutos una OMSA en la parada que está por Mega Centro”, contó un vecino de la comunidad.
Se prometió introducir 50 autobuses a las rutas de la avenida Ecológica e Hipódromo, así como la creación de una nueva ruta directa al Metro de Santo Domingo.
“Vamos a reforzar las dos líneas que tenemos con la Ecológica, la que hace el transfer en la avenida del Hipódromo y habilitaremos una línea nueva que va a salir por la carretera Mella y se va a enganchar con el Metro por un solo pasaje”, anunció Curi.
Cada una de las promesas que han sido realizadas a los residentes en Ciudad Juan Bosch no ha sido olvidada y estos esperan que sean cumplidas. Reviva la modernidad que compraron al adquirir sus residencias. (LD-rl / OJO-jj)
Ciudad Juan Bosch como estaba cuando fue entregada en el 2020