InicioECONÓMICASEconomía del país, con año de transición a mayor dinamismo

Economía del país, con año de transición a mayor dinamismo

La economía dominicana avanza hacia el cierre del 2025 con expectativas de crecimiento que, aunque moderadas en el presente año, proyectan un escenario más dinámico para el próximo.

De acuerdo con las proyecciones divulgadas por el Banco Central de República Dominicana (BCRD), el producto interno bruto (PIB) tendría una expansión cercana al 3 % en 2025 y se aceleraría a un rango de entre 4 % y 5 % en 2026, apoyado en una mayor inversión pública, el efecto de las medidas de política monetaria y un entorno de precios más estable.

Los datos más recientes del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) indican que en julio de 2025 la economía creció un 2.9 % interanual. Este desempeño permitió que la variación acumulada en el período enero-julio alcanzara 2.4%.

Aunque el ritmo sigue siendo inferior al promedio histórico del país, significa una mejora con relación a los meses anteriores y se perfila como un punto de inflexión en el comportamiento de la actividad productiva.

Uno de los pilares que respaldan estas proyecciones es la estabilidad de precios. El BCRD destacó que la inflación interanual se ubicó en 3.40 % en julio, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.

La inflación subyacente —que excluye los componentes más volátiles de la canasta— se situó en 4.19 %, muy próxima al centro de la meta. Las estimaciones de la institución indican que tanto la inflación general como la subyacente permanecerán en torno a esos valores en lo que resta del año y durante el 2026.

Este contexto inflacionario ofrece un margen favorable para que las medidas de estímulo adoptadas por las autoridades puedan reflejarse en mayor dinamismo del consumo y la inversión.

A diferencia de períodos anteriores marcados por alzas en los precios, la actual coyuntura permite combinar estabilidad macroeconómica con incentivos a la producción.

El Banco Central, junto con la Junta Monetaria, aprobó un esquema de provisión de liquidez de RD$81,000 millones para ser canalizados hacia los sectores productivos. Hasta finales de agosto se habían desembolsado alrededor de RD$51,000 millones, lo que ha contribuido a que las tasas de interés del sistema financiero comiencen a mostrar reducciones graduales.

Con un mayor acceso a financiamiento en condiciones más favorables, el crédito privado en moneda nacional creció por encima del 8 % interanual al cierre de agosto y se prevé que ese ritmo se acelere en los últimos meses de 2025.

Incertidumbre que hay a nivel mundial, elementos

El desempeño de la economía dominicana no puede verse de manera aislada, Hay que considerar que a nivel global persiste la incertidumbre vinculada a conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y políticas monetarias restrictivas en las principales economías. En Estados Unidos, por ejemplo, la inflación interanual alcanzó 2.7 % en julio, aún por encima de la meta de la Reserva Federal (Fed), lo que ha retrasado una reducción de tasas.(EC-OJO)

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diputado del PRM: La Policía es «un cuerpo de sicarios que...

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Báez encabezó ayer una rueda de prensa en la cual rechazó el desempeño de la actual gestión...

Mas Populares