InicioECONÓMICASEl fuerte flujo de divisas en los primeros ocho meses estabiliza la...

El fuerte flujo de divisas en los primeros ocho meses estabiliza la tasa cambiaria

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó que la solidez del flujo de divisas —proveniente del turismo, las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa— ha sido determinante para mantener la estabilidad cambiaria y fortalecer las reservas internacionales del país, pese al entorno internacional adverso.

Entre enero y septiembre de 2025, el país recibió más de 21,400 millones de dólares por esas tres fuentes principales: 8,500 millones por turismo, 8,900 millones por remesas y 4,000 millones por inversión extranjera directa, con énfasis en los sectores minero, energético y de telecomunicaciones.

Valdez Albizu explicó que estos ingresos, junto con las exportaciones de bienes por 11,600 millones de dólares —un aumento interanual de 11.7 %—, han permitido suplir holgadamente la demanda de moneda extranjera y mantener la depreciación acumulada del peso dominicano en apenas 2.3 % hasta septiembre.

Reservas en niveles históricos

Gracias a ese flujo sostenido de divisas, el Banco Central cerró septiembre con reservas internacionales de 13,300 millones de dólares, equivalentes al 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones, niveles que superan los parámetros recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gobernador resaltó que estos resultados consolidan la confianza en la economía dominicana y permiten al país contar con una posición externa sólida para enfrentar eventuales choques financieros internacionales.

Crecimiento y sectores dinámicos

En ese contexto, el producto interno bruto (PIB) real registró un crecimiento de 2.2 % en el período enero-septiembre, en línea con la proyección regional para 2025. Valdez Albizu expresó que se espera una recuperación gradual del ritmo potencial de crecimiento en los próximos trimestres, a medida que se disipe la incertidumbre global, se reactive la inversión privada y aumente el gasto de capital público.

Los sectores con mayor dinamismo fueron servicios financieros (7.4 %), transporte y almacenamiento (4.1 %), agropecuario (3.9 %), minería (3.7 %) y hoteles, bares y restaurantes (3.3 %). La manufactura local creció 1.7 %, mientras que la de zonas francas lo hizo en 1.8 %.

Generación de divisas en 2025

El gobernador del BCRD informó que la economía dominicana alcanzaría un monto alrededor de 46,000 millones de dólares, provenientes principalmente de exportaciones por unos 14,900 millones, ingresos por turismo por 11,200 millones y remesas por unos 11,700 millones de dólares. Adicionalmente, la inversión extranjera directa registraría más de 4,800 millones de dólares.

Turismo y exportaciones: pilares del ingreso externo

El turismo mantuvo su papel protagónico en la generación de divisas: 8.6 millones de visitantes llegaron al país entre enero y septiembre, incluyendo 6.6 millones por vía aérea y dos millones de cruceristas, lo que representó un aumento interanual de 2.7 %.

En tanto, las exportaciones nacionales superaron los 5,100 millones de dólares, y las de zonas francas alcanzaron 6,500 millones, confirmando el peso del sector externo en el desempeño económico.

Perspectiva

Valdez Albizu afirmó que la combinación de estabilidad cambiaria, reservas robustas y flujo constante de divisas brinda al país una base sólida para retomar un crecimiento más vigoroso. 

«Estamos en condiciones de seguir fortaleciendo la resiliencia macroeconómica de la República Dominicana frente a un entorno internacional desafiante«, subrayó el gobernador durante el acto por el 78.º aniversario del Banco Central. (DL-jc / OJO)

 

 

 

 

 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Mas Populares