El Gobierno Central devengó hasta inicios de octubre el 69.6 % del presupuesto de este año, equivalente a 1,157,869.4 millones de pesos, de acuerdo con el corte más reciente de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), que data del pasado 3 de este mes.
Los gastos corrientes figuran como los de mayor velocidad en su ejecución, siendo devengando el 72.3 % del total destinado para el año, correspondiente a 975,152 millones de pesos, representando un promedio mensual de 108,350.2 millones.
De acuerdo con las proyecciones, el monto destinado para esa partida en 2025, que se presupuestó en 1,348,079.1 millones de pesos estaría siendo ejecutada en su totalidad. El prepuesto vigente del Gobierno Central para este año asciende a 1,664,078.1 millones.
Sin embargo, el gasto de capital no evolucionó con la misma rapidez que el corriente. Hasta principios de octubre, solo se había devengado el 56.8 % de los 207,878.5 millones de pesos presupuestados para esos fines, lo cual representa 118,083.6 millones de pesos.
Subida al gasto capital
- En promedio, el Gobierno central gastó cada mes en esa partida, hasta el pasado septiembre, 13,120.4 millones de pesos. Para poder ejecutar los restantes 89,794.9 millones presupuestados para el gasto de capital, las instituciones del Gobierno central deberán acelerar el ritmo hasta los 29,931.6 millones de pesos mensuales entre octubre y diciembre.
En el proyecto de presupuesto reformulado que el Poder Ejecutivo sometió en agosto al Congreso Nacional se consignó un incremento en el gasto de capital, recursos que irán destinados a priorizar la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible.
Según se comunicó, esos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos que estarán a cargo de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones, el de Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, el Servicio Nacional de Salud, entre otras instituciones.
Obras y transferencias
Dentro del gasto de capital, los fondos destinados a las construcciones en proceso presentaban una ejecución de un 65.3 % hasta el tercer día de octubre, totalizando 42,816.4 millones de pesos de los 65,534.5 millones estimados para esos fines.
En tanto, las transferencias de capital otorgadas registran una ejecución de un 65.3 % del monto presupuestado para el 2025. De los 72,552.5 millones de pesos proyectado para ese propósito, entre enero y principios de octubre se devengaron 47,136.3 millones de pesos.
En aplicaciones financieras, el Gobierno Central devengó durante el referido período 64,633.7 millones de pesos, lo que representa una ejecución de un 59.8 % con relación a los 108,120.5 millones presupuestados, recursos que han sido utilizados principalmente en la disminución de pasivos. (DL-pg /OJO)