InicioPor el Ojo de la CerraduraEl inequívoco comienzo del camino hacia la reelección del PRM y eventualmente...

El inequívoco comienzo del camino hacia la reelección del PRM y eventualmente hacia la presidencial y para que Abinader pase a presidente nacional del PRM

No ha habido partido dominicano alguno que después de recorrer un camino asimétrico para posicionarse y ser alguien dentro del espectro político nacional, que en un momento dado no dé el paso y después de buscar entre los suyos, a aquel que debería de ser su líder natural para guiarlos y no se inclinara porque el dirigente más fuerte y de liderazgo a nivel nacional, sea el señalado para ser su presidente y eventualmente, su candidato presidencial “salvador de la nación”.

Y lo que se comprueba en un rápido vistazo al discurrir político criollo de aldea a nación y comenzando desde el siglo XIX, en específico, en el intervalo de años: Del 1 de enero de 1801 al 31 de diciembre de 1900  y todo el siglo XX y lo que la evolución política de este país así lo testimonia y en particular, desde el año 1800 con el gobierno fuerte del político y general Ulises Heureaux Lebert -Lilis- y los otros caudillos Jiménez, Cáceres, Vásquez y si nos fijamos en datos referentes a la primera y segunda República (1844-1861) y (1863-1916) respectivamente y siguiendo en la tercera República ( 1924-1965) y ya en el periodo actual de la Cuarta República que se inició en el 1966 con el primer gobierno de Joaquín Balaguer.

Durante todo ese lapso, la constante ha sido la construcción de caudillos identificados en personalidades fuertes y digamos, teniendo de intermedio, gobiernos sustitutos o provisionales de Secretarios de Estado y otras denominaciones como Triunvirato, pero siempre con el camino trazado y como su marca indeleble, de la búsqueda de un supra caudillo que aplaste a los demás y se imponga, en tanto concomitantemente, el pueblo dominicano daba su andar de seguidor de personas fuertes y hacia la construcción del Estado-Nación, que ha creado la ciudadanía e impulsando la evolución superior en materia institucional y crecimiento, desarrollo y formación política con la presentación permanente de partidos o formaciones políticas.

En el interin ha habido una evolución no del todo institucional y  que surgió tímidamente a raíz de Trujillo morir en una emboscada patrocinada por la CIA y agentes locales, el 30 de mayo de 1961 y a partir de la caída de su régimen desarrollista de fuerza, el 18 de noviembre de 1961, generó los dos gobiernos de la familia Vicini: Consejo de Estado y el Triunvirato, en el lapso 1961-1965, que dieron paso al periodo sin presidente iniciado el 28 de abril de 1965 con la invasión militar estadounidense y la creación fortuita de dos administraciones públicas, llamadas indebidamente “gobiernos”, una, que se ubicó en un rincón del territorio nacional en la parte colonial capitaleña y el otro, de militares de la guerra fría y que controlaba el resto del territorio nacional y siguiéndole un gobierno provisional con un titular de presidente y hasta que en junio de 1966 se dieron unas elecciones más o menos libres y tuteladas por la OEA “y la comunidad internacional” y que ganadas por Joaquín Balaguer e instalado como presidente constitucional en julio del mismo año, dio inicio al primer gobierno posTrujillo  y el que se proyectó hasta agosto de 1978.

Desde el 1966 y concretamente, surgió una etapa política de dirección caudillista y personificada en Balaguer y la que fuera apoyada por una fuerte mayoría nacional, hasta que esa misma mayoría política de derecha supuestamente liberal, decidió la entrada de una involución social con base a dominicanos inmigrantes en Nueva York y nueva juventud impresionada por el surgimiento de la llamada revolución castrista (1959….) pero con un componente social básico: la toma de conciencia de la alta burguesía respecto al papel que debía corresponderle y como poder fáctico propio, en la evolución política de la nación y fundamentada, en gobiernos, mezcla de demócratas y plutócratas y con énfasis  en un sistema periodístico de comunicación guiada y que es la razón de la dictadura partidocrática de los últimos 64 años.

Por esta dictadura viva y de características  elitistas y después “con la segunda venida» electoral de Balaguer (1986-1996) que instauró el Balaguerismo como fuerza política propia, se pasó a  la etapa intermedia del primer gobierno del PLD (1996-2000) y como primer tanteo de la generación política postrujillista y para entrar y retrocediendo institucionalmente, al peor antecedente del PRM, el desgobierno del PRD del 2000-2004, en donde la moral política se aniquiló al completo y dando paso y por la frustración generalizada, de los gobiernos del PLD (2004-2020) en la que la oligarquía y los Vicini retomaron su cuota de poder y control fáctico de la nación y surgiendo el caudillismo redivivo a lo PLD sistema político unipersonal, en cierta forma, una muestra de atraso político, que culminaría con los gobiernos plutocráticos con asociación de las burguesías dominicana y haitiana y que encabeza el presidente Luis Abinader y su partido el PRM y quienes desde ese último año y mediante dos elecciones fraudulentas y gracias a la corrupción política y social establecida y su marcado brazo de apoyo del narcotráfico, hasta ahora se mantiene en el poder y con el supuesto de que su calendario legal le señala el 2028 como término.

Sin embargo, a este día y en concreto, desde que ayer se conocieron los resultados de la última reunión de la dirección ejecutiva, el presidente del partido oficial, el ministro José Paliza, puso a discusión, “la necesidad” de que el PRM sea dirigido directamente por el jefe de Estado y de Gobierno, como presidente del partido.

Esto ocurre, cuando ya los aprestos reeleccionistas partidarios han sido movilizados en todo el territorio nacional y que el mismo Abinader impulsara hace doce meses el establecimiento de la sui generis carrera de posicionamiento electoral a lo interno del partido oficial, autorizando el surgimiento de precandidaturas a la nominación presidencial partidaria, que se supone será dilucidado el año próximo y de cara a las elecciones del 2028.

Fueron 27 los que se destaparon y casi todos funcionarios públicos y motorizando sus intentos en base a dinero de los contribuyentes extraídos de los presupuestos oficiales. Desde el primer día, expresamos que todo era un regalo envenenado de Abinader para tantear su propia fuerza política electiva y que el tiempo diría en qué momento el presidente surgiría como el precandidato triunfante.

Cómo se recordará, en una de sus rendiciones de cuentas ante su Congreso Nacional, que es la manifestación propia del neocaudillismo redivivo que encarna, Abinader tuvo la cara dura de decir, que él no se repostularía en el 2028, pero todos hemos visto, que los pasos que desde entonces ha dado, han sido los propios de afianzar su figura política como caudillo en ciernes y justo ahora, cuando no tiene competencia interna, viene Paliza y trae de los cabellos, aquello de lo necesario en cuanto a que Abinader sea el presidente nacional partidario y lo que naturalmente, no hay duda de que así resultará.

¿Y esto por qué?, porque definitivamente y aunque parezca paradójico, Abinader es la garantía y aun arriesgada, para que el PRM continúe en el poder y lo que por supuesto, a esta altura de la lucha política, podría ser una carta marcada a ganar y teniendo la certeza, de que aunque no lo parezca, no tiene oposición real, pues los dos partidos opositores: PLD y FP, la lucha de egos que protagonizan sus presidentes, en vez de perjudicar al PRM, le fortalece y ahí entra Abinader aglutinándolo.

Ahora, deber tenerse en cuenta un pero y no débil: El surgimiento de una generación electoral nueva de nacidos a partir del 2007, que por lo que se está viendo, representa no menos de tres millones de electores, que para un conjunto electoral de nueve millones, es una fuerza decisiva para crear un nuevo liderato y joven que sirva de contrapeso al PRM y toda la partidocracia.

Consecuentemente, la reelección PRM-Abinader pudiera estar en veremos si desde el sector de los nacidos hace 18 años, surge un elemento aglutinador, descaradamente demagógico como atrevido y con el coraje suficiente para desafiar a la partidocracia y su dictadura de 64 años y ya mismo tan desacreditada y plantarle cara al sistema mediático tan amoralmente podrido, que es el arma de reglamento de los miembros del llamado Consejo Nacional de Competitividad, el gobierno en la sombra de la oligarquía y contra la nación.

Pese a todo lo anterior y con todo que pudiera surgir un imprevisto no calculado, entendemos, que debemos arriesgar nuestra credibilidad y plantear, que se está ante el inequívoco comienzo del camino hacia la reelección del PRM y eventualmente hacia la presidencial y para que Abinader pase a presidente nacional del PRM. Con Dios. (DAG) 07.11.2025

última actualización: 10:10 am.

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Frabian Eli introduce el violín en el merengue típico “Los algodones”

El músico y productor puertorriqueño Frabian Eli lanzó su nuevo sencillo “Los algodones”, una propuesta que redefine el sonido del merengue típico al sustituir el acordeón tradicional por...

Mas Populares