viernes, junio 28, 2024
InicioDe aquí y de alláEl nuevo ciclo generacional postrujillista está generando un cambio drástico en el...

El nuevo ciclo generacional postrujillista está generando un cambio drástico en el liderato político y el social y nadie, salvo nosotros, ha caído en cuenta

Hace 63 años que Trujillo fue asesinado y son 22 años del fallecimiento de Balaguer y quienes resumen el caudillismo político del siglo XX y con el inmediato anterior de Horacio Vásquez, que terminó con su muerte, 88 años atrás y el de su iniciador, Ulises Hereaux quien fuera asesinado 125 años en otro siglo.

Al puntualizar sobre estos cuatro señores y lideres políticos, no se cae en excesos y si les calificamos como los padres del caudillismo, que desde el 2000, evolucionó y dio paso a una forma colectiva de caudillaje institucional: La partidocracia, por medio de la cual, y desde hace 24 años, ejerce una dictadura disfrazada de democracia autoritaria, en la que son los partidos políticos principales quienes han usurpado la voluntad popular.

Esta nueva forma de dictadura y en la que todo el país político participa y auxiliado por su financista principal, el empresariado y el mundo financiero, nunca como en ningún otro tiempo en la historia de esta nación, un grupo de ciudadanos pudo imponérsele a una ciudadanía, que ciega, torpe y muda y altamente sometida al arma de destrucción masiva de la corrupción política, empresarial y moral, ha caído sumisa y genuflexa ante formas de gobiernos seudo democráticas, que en realidad, sus cabezas no han sido más que instrumentos de dominación de la alta burguesía.

Dos han sido las armas de destrucción masiva que han logrado que la población no actúe como ciudadana y sí como esclava: El fomento de la corrupción moral más degradante y la utilización de los medios de comunicación y de información de masas pertenecientes a esa burguesía y cuyo único objetivo es mantener absolutamente manipulada a la población y dentro de un ámbito de amoralidad a gran escala.

Ahora y en base a las últimas tres generaciones de dominicanos y el estallido de las redes sociales, que han provocado la implosión de una población, que, de sus once millones de personas, no menos de tres millones están entre los 15 y 22 años, se ha ido creando un esquema direccional de nuevos conductores políticos y sociales y cada uno pugnando rabiosamente por imponerse al otro.

En lo político, la barrida y para decirlo decentemente, del terrible fraude electoral perpetrado por el gobierno del presidente Luis Abinader y su partido Revolucionario Moderno (PRM) con las elecciones municipales del 18 de febrero y las presidenciales y legislativas del 19 de mayo recién pasados y de las que y como corresponsables del manejo de los resultados eleccionarios también hay que achacárselos a los dos principales lideres opositores: los expresidentes, Leonel Fernández y Danilo Medina y sus aliados y por su torpe manejo, de una campaña electoral que nunca debió de haber sido el producto de la entrega sumisa, silente y calculada de estos ante el avasallamiento de Abinader y dando por resultado, el inicio generacional de un nuevo tipo de liderato político y social con estructura de neocaudillaje.

De ahí que el presidente Abinader surja ahora como el posible nuevo caudillo político, que cree que podría encarnar la evolución moderna del creado hace 125 años y quien con sus 57 años y dado el ambiente de sumisión partidario que le rodea y si tiene suerte y fuera diestro, para el 2028 podría consolidarlo.

Detrás suyo y casi pisándole los talones, se encuentra el diputado y ahora senador electo, Omar Leonel Fernández Domínguez, de 33 años y quien como resumen del nuevo liderato ya de ida en los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) más su frescor generacional, le hacen el excelente contrapeso, a un Abinader, al que las circunstancias obligarán a posponer su retiro y por la única razón, de que muchos ya le ven como el caudillo en ciernes que les podría guiar contra viento y marea.

Sin embargo, ambos políticos tienen ante sí a un potencial adversario todavía oculto y que de tanto, ni este mismo individuo se ha dado cuenta del papel decisivo que deberá tener a partir del 2028 como cabeza y exponente de los tres millones de jóvenes que le apoyan en las redes sociales y el otro casi millón de dominicanyorks y quienes le siguen con marcado fanatismo, pues en su calidad de influenciador y líder social de todos ellos, ha logrado forjarse un nuevo tipo de líder social, que si se sabe manejar, podría llegar a altos niveles de la política: Esmelín Santiago Matías García de 43 años.

Mientras Abinader y Omar, hasta ahora no tienen tacha alguna que pudiera descalificarles y ni siquiera el primero, en su ejercicio como líder político y presidente, Matías en cambio y en mayor medida por su disminuido nivel académico e intelectual, que precisamente son los factores que le han hecho cabeza de la plebe barrial, deberá empeñarse mucho, y en la medida que caiga en cuenta de que él es un potencial líder político de futuro y que desde el tiempo que el expresidente Danilo Medina lo descubriera y el presidente Abinader, en cierto modo le consolidara en su liderato político emergente y quien con su poderosa influencia comunicacional, que cada vez abarca más sectores de la vida nacional, podría ser un líder político de fuste, pero obligado a una condición clave: mejorar intelectualmente. Y comenzando por el léxico florido barrial del que hace galas.

Desde luego, hablamos de una proyección de liderazgos políticos y sociales, a los que necesariamente otro nuevos y posiblemente más capaces se les sumarán en el lapso 2028-2032 y por lo que intuimos, que los nuevos valores y todos jóvenes entre 37  a 47 años y la mayoría, jóvenes tecnócratas y universitarios de clase media y con amplios conocimientos de inteligencia artificial y  de la nueva comunicación social y estas como reto frente a una nueva sociedad, serían lo suficientemente capaces de disputarles hegemonías a  Abinader, Matías y Omar .

También hay una situación generada por un conflictivo personaje de extracción humilde, que debería de llamar la situación de todos los actores políticos: La permanencia y vía elecciones sin trampas y como senador de 14 años continuos y su reafirmación como líder político regional y quien con sus 61 años y 14 en el Senado, nunca debería de ser subestimado: Félix Ramón Bautista Rosario, quien a nuestro juicio, será lo más parecido al recio contrapeso que la transición de liderazgo le será muy útil y básicamente, porque el senador Bautista es de puro origen popular y con liderato propio.

Asúmase pues, que, al plantear este cuadro de posibilidades o probabilidades, simplemente queremos llamar la atención a nuestros lectores, de que la República Dominicana del futuro ya está aquí y que no obstante que en la actualidad los medios de comunicación e información de masas tradicionales, son el nicho ultraconservador de la sociedad y por sus implicaciones directas con el gran capital, las nuevas generaciones están obligadas a mirar más allá de la curva y encontrarse consigo mismas y para crear la nación de este siglo en el que se conjugan múltiples nacionalidades en una y siempre entre grupos de países y en continentes diferentes.

Razones por las que decimos, que el nuevo ciclo generacional postrujillista está generando un cambio drástico en el liderato político y el social y nadie, salvo nosotros, ha caído en cuenta. Con Dios. (DAG) 14.06.2024

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Ya no debato tan bien como antes” pero “sé cómo hacer este trabajo”, dice Biden

Ya no debato tan bien como antes” pero “sé cómo hacer...

0
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dejó claro este viernes que no volvería a presentarse si no creyera que puede hacer “este trabajo...

Mas Populares