InicioECONÓMICASEl turismo de salud crece y recibiendo hasta 26.88 % más solo...

El turismo de salud crece y recibiendo hasta 26.88 % más solo en pacientes odontológicos. Se espera que la ADTS cubra el costo de promoción en el exterior

La República Dominicana atrae a cada vez más turistas interesados en realizarse procedimientos médicos en el país gracias a la calidad de sus especialistas, las tecnologías implementadas por los centros de salud privados y los precios competitivos que ofrece: unos 300,000 extranjeros llegan en búsqueda de estos servicios cada año.

Solo la odontología –una de los servicios más demandados por los turistas– movilizó a 227,223 pacientes extranjeros al cierre del 2024, para un aumento del 26.88 % con relación a los pacientes que se atendieron con especialistas dominicanos en el 2022.

“Eso se debe a la calidad, a la calidez, al buen servicio. Pero sobre todo, a dedicarnos a impulsar este producto aún a pesar de las adversidades”, resaltó la presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos, Virginia Laureano, al participar este jueves en el séptimo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar.

Para la doctora, las cifras reflejan un ejemplo de que los centros de salud que quieran centrarse en el turismo médico pueden hacerlo y tener éxito.

  • En esto coincide el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) ,Alejandro Cambiaso, quien reconoce que la demanda del turismo médico representa un crecimiento sostenido, pero también el reto de que cada vez más centros odontológicos –y de otras especialidades igual de requeridas por los turistas, como la cirugía plástica– sigan consiguiendo las certificaciones y acreditaciones necesarias para cumplir con todos los estándares internacionales.

“Tenemos que seguir apostando por (ser) un destino cada vez más competitivo y cada vez más seguro”, enfatizó al ser consultado.

Promoción internacional

La vicepresidenta de la ADTS, Amalia Reyes, enfatizó que se requiere de mayores esfuerzos para promocionar a la República Dominicana como lo que ya es: el principal destino de turismo de salud en el Caribe y el segundo destino de referencia en América Latina.

“República Dominicana está lista para seguir avanzando, solo necesitamos que esa sinergia entre el turismo y la salud se siga fortaleciendo para organizar un turismo de salud que genere confianza y que fortalezca la reputación de nuestro destino”, dijo. Personas consultadas observan que la ADTS debería abrir un fondo entre sus miembros para cubrir el costo de promoción y publicidad y no esperar que se el dinero de los contribuyentes que lo haga. (DL-idlc / OJO-jj)

 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La economía dominicana ocupa noveno lugar IA en América Latina

La economía dominicana ocupa el noveno lugar en el desarrollo y la adopción de inteligencia artificial (IA) en América Latina, con un puntaje de 44,96,...

Mas Populares