La dirección de migración ha deportado a 250,741 haitianos en condición migratoria irregular en lo que va del año 2025, según cifras divulgadas este lunes por la entidad oficial.
El organismo refirió en un documento que en agosto fueron repatriados a Haití 35,276 ciudadanos de ese país, dando continuidad a la política de deportación «masiva» que el Gobierno dominicano comenzó en octubre del año pasado.
Las repatriaciones son realizadas luego de un trato individual en los centros de procesamiento que la DGM tiene en diferentes demarcaciones territoriales y donde a cada persona se le toman los datos biométricos y huellas dactilares, además de que se investiga el real estatus y la condición de cada uno.
Migración indicó que los haitianos indocumentados son entregados directamente a las autoridades de su país, por los cuatro puntos fronterizos oficiales que existen entre los dos países.
Las estadísticas de la DGM muestran que las deportaciones de agosto constituyen la cantidad más alta procesada en un mes durante este año.
Deportaciones por meses:
- Enero – 31,221
- Febrero – 26,659
- Marzo – 28,534
- Abril – 32,540
- Mayo – 34,290
- Junio – 30,759
- Julio – 31,462
- Agosto – 35,276
Política de repatriación
Las detenciones de esos extranjeros indocumentados marcan una trayectoria en crecimiento sostenido que demuestra la eficacia de los operativos ejecutados por la DGM, cumpliendo la disposición expresa
La política de repatriación que se ejecuta ha sido criticada por organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), debido al aumento de casos de personas vulnerables, incluyendo embarazadas, madres lactantes y niños, que son devueltas a una situación humanitaria cada vez más precaria en Haití, que atraviesa una grave crisis de seguridad y precariedad en todos los órdenes.
Amnistía Internacional (AI) ha señalado que las políticas migratorias en República Dominicana están arraigadas en un supuesto racismo, resultando en perfilamiento racial y negación de servicios básicos como la salud, según un protocolo que condiciona la atención médica al estatus migratorio.
Asimismo, y pretendiendo desconocer que la Constitución de la República dispone que el hijo de ilegal nacido en el territorio nacional es transeúnte y nunca dominicano, la ONG acusa al Estado Dominicano “de privar arbitrariamente de nacionalidad a decenas de miles de “dominicanos” de ascendencia haitiana, dejándolos en situación de apatridia”. (DL-OJO)