InicioPor el Ojo de la CerraduraEntre los de 25 y 43 años y detrás los de 65...

Entre los de 25 y 43 años y detrás los de 65 y 85 años Los primeros serán la mayoría que decidirá el destino nacional en el 2050

Se escucha cada opinión o desinformación en los medios de comunicación tradicionales y ni hablar en los nuevos del 2020 a la fecha de los lupanares mediáticos en las redes sociales, que cualquiera creería que fuera verdad que esta nación estuviera detenida en el tiempo y que en estos últimos 64 años no hubiese avanzado.

Sin embargo, si se atiende a lo que se dice dentro del amplio segmento de analfabetos funcionales que como nunca existen y agravado porque la mayoría de quienes han obtenido títulos universitarios, casi todos y en materia formativa son un fraude y peor, como productos de una falla estructural en la docencia, que ciertamente obliga a que la calidad en formación de la mayoría de los profesionales de ahora es la representación absoluta del grave retroceso institucional que existe.

Agréguese a semejante escenario  tan crítico, el hecho, de que no solo lo que se llama “clase gobernante” (grupo de delincuentes de cuello blanco) falló como tal para la dinámica de transformación educativa y cívica de los ciudadanos, sino que los medios de comunicación y de información de masas y hablamos desde el 1930 a la fecha, han sido los grandes cómplices que ha empujado a la destrucción de la escuela como tal y siendo los agentes propiciadores del retroceso descomunal en materia de educación y civismo que en estos sesenta y pico de años ha impulsado el grave retroceso institucional y humano que se vive.

Es decir, fijémonos en los nacidos en el 2007 y quienes ahora tienen 18 años y en aquellos otros que rondan entre 40 y 65 años y encontraremos el porqué de la grave falla en los recursos humanos y que unido a que los altos burócratas y empresarios y banqueros de 70 a 85 años que tienen las mismas fallas formativas y aun cuando hagan alardes de haber estudiado en el exterior, nos daremos cuenta de cómo estos últimos y como lastre humano de mentalidad isleña primitiva, no han dejado que la nación y su pueblo crezca y se desarrolle por sí misma.

Por eso, todo lo que tenemos es una mascarada por la que se tiene una clase política de bandoleros, una burguesía de delincuentes y una red de oligopolio que estructura y atrasa toda la vida nacional y al grado, de que una cofradía de inmigrantes extranjeros básicamente provenientes de Europa y uno que otro de países árabes  y también de Turquía y la mayoría habiendo radicado primero en Haití y especifiquemos, desde el año 1800 a la fecha, se ha adueñado de todo el aparato productivo nacional y con el ánimo, apetito y maldad de la peor de las serpientes.

Para todo ese grupo de antisociales de saco y corbata, República Dominicana nunca ha sido su patria y ni siquiera le guardan agradecimiento, porque desde que llegaron, paisanos suyos que ya estaban arraigados, les facilitaron las ayudas y capitales para que emergieran en el tiempo como grandes comerciantes explotadores o cabezas de la industria ligera y también como los primeros prestamistas usureros que treinta años luego se clasificaban como “banqueros” y teniendo toda la economía prisionera en sus propias manos.

Precisamente, por esa realidad, toda esa plebe europea con una mano adelante y otra detrás que llegó a este país de ingenuos, sabichosos y maliciosos, pero enormemente serviles, toda esa fuerza inmigrante de gente racista hasta la medula  y de mentalidad explotadora, pudo afincase y en menos de treinta años ser los que deciden en una nación que hasta el 1961 estaba compuesta por analfabetos, campesinos y clase media incipiente y de una gran mayoría, esclava de los don fulano que les daban empleos.

Entonces y cuando se hace una auditoría del 1800 al 1961, nos encontramos con que el país rural que estaba estacionado en el tiempo, en el último año, -1961- de sus 2.5 millones de habitantes, menos de 20 mil habían viajado alguna vez al exterior. Es decir, la gente estaba desconectada del resto del mundo y hablando en criollo eran un grupete de zamuros.

Pues ya para mediados del 1962, los zamuros comenzaron a viajar. Una mayoría a EEUU en Nueva York y también cerca en Puerto Rico y otra hacia Europa y preferentemente a España e Italia. Viajaron en un lapso de dos años, casi 200 mil dominicanos y particularmente jóvenes varones y unas 100 mil mujeres, mientras de contrapartida y en el mismo lapso, contando al 1964, ya teníamos cerca de 70 mil inmigrantes haitianos, viviendo en nuestros bateyes como mano de obra esclava en los ingenios de caña de azúcar.

En el mismo tiempo, los tenderos, comerciantes y prestamistas que ya tenían grandes almacenes y tiendas, se afincaron como súbita clase media con conexiones directas en la política.

Y fue de ese modo, en semejante laboratorio de mentes, ideas e intereses, que surgió la dominicanidad de estos últimos 64 años. Una que básicamente su mayor característica, que no es nada servil, sí emprendedora y con peligrosa tendencia a considerar que ser delincuente social era una simple tendencia de pasarrato.

No fue así y ahora, mientras las viejas familias de inmigrantes se colocaban en lo alto de la cúspide social, las nuevas generaciones de dominicanos formados en el exterior, abiertamente les desafiaban, competían y no de buenas maneras buscaban el espacio que como dominicanos les correspondía.

La radiografía completa la tenemos ahora. Las viejas familias dueñas del monopolio financiero y de amplio control industrial, una clase media de primera generación no emergente y ciertamente disputando el monopolio del poder, a quienes como los Vicini, los Corripio, los Bonetti, etc. se creían amos y señores “de esta nuestra finca llena de esclavos”…y apareció la nueva clase media creada por Balaguer y sustentada por Leonel y Danilo y descalabrada por Hipólito y Abinader y ahora con un “ingrediente” de grandes técnicos y burócratas como parte del entramado económico y social nuevos y quienes junto a la nueva burguesía hija del segmento de contratistas y suplidores del Estado, le han dado un giro positivo a una economía que ya no es supervivencia y sí de cambio y desarrollo y crecimiento propio.

El empuje de todo este repunte lo encontramos en la “clase media de pelo en pecho” y del exterior, hija del narcotráfico, el lavado de activos y toda forma de criminalidad nueva fundamentada en el engaño y la falsificación de todo a gran escala y con esta nueva estructura social de gran dinámica, todos se mezclaron, los que ya estaban con los que llegaban y esa es la dominicanidad de ahora. Buenas o mala, regular o temeraria, pero es lo que es y la que debe enfrentar el siguiente reto de sobrevivencia como nación en una isla con dos naciones y pueblos que están obligados a entenderse y convivir sin buscar la destrucción del uno y del otro.

Es por eso, por lo que enfatizamos en el factor generacional. Ese y ahora compuesto con más de un millón de dominicanos de origen haitiano y casi el otro más de medio millón de haitianos de origen dominicano y en dos naciones, que en conjunto, tienen 22 millones de habitantes. Y cerca de cinco millones de ciudadanos de los dos países repartidos por el planeta, pero de amplia incidencia en sus pueblos, en lo gubernativo, apoyando políticos y en lo económico, imponiendo sus remesas como arma de reglamento y coacción.

De esta manera vamos camino al 2050. Y de qué forma. Solo piénsese que quienes están naciendo hoy, tendrán en el 2050, 25 años y seguro con hijos entre ocho, doce y catorce años y la pregunta: ¿Creyendo los dominicanos de hoy que seremos los que decidiremos el destino nacional a mediados de este siglo? E igual para Haití.

Si el lector llegó hasta aquí, entonces, ¿se entiende por qué planteamos, que entre los de 25 y 43 años y detrás los de 65 y 85 años. Los primeros serán la mayoría que decidirá el destino nacional en el 2050? Volveremos sobre el tema, que entendemos, capital para la continuidad de vida de nuestra nación. Con Dios. (DAG) 17.11.2025

última actualización: 10:06 am.

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El dólar digital ya está en camino. Ojo a los bancos...

En EEUU ya hay 63 bancos listos para imponer el dólar digital y lo que le dará al gobierno un control absoluto sobre tu...

Mas Populares