La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña publicaron un estudio que identifica un potencial “importante” de 867.65 x 10⁹ pies cúbicos de gas asociado a carbón en Sánchez y recomienda intervenir el campo Maleno para controlar un flujo continuo de crudo y agua que persiste desde hace un siglo.
El hallazgo sugiere reservas estratégicas explotables para la República Dominicana.
Lo que se sabe
- El estudio lo realizan Refidomsa y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
- Afirma que RD podría tener 867 mil millones pies³ de gas
- Hallazgo asociado a formaciones carboníferas en Sánchez
- Campo Maleno filtra petróleo desde hace 100 años
- Informe sugiere intervención y control ambiental
Importante hallazgo de gas en Sánchez y potencial petrolero en Maleno
Según el informe final del proyecto “Reconstrucción de la historia termal de las cuencas sedimentarias de la República Dominicana”, desarrollado por Refidomsa y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, el país podría contar con una reserva estratégica de gas en la región de Sánchez, asociada a formaciones carboníferas.
En primer lugar, los técnicos recomendaron ampliar el levantamiento en esa zona, considerando que el recurso identificado podría convertirse en una fuente energética de gran valor para el país. Las estimaciones señalan que las cuencas del Cibao Occidental y Enriquillo concentran un potencial recuperable de 867.65 x 10⁹ pies cúbicos de gas.
En paralelo, el estudio reveló que algunos pozos del campo Maleno mantienen un flujo continuo de petróleo y agua de entre cinco y 10 barriles diarios.
Este derrame, activo durante aproximadamente 100 años, ha contaminado suelos y acuíferos subterráneos. Los investigadores proponen intervenir la zona, controlar el flujo y almacenar el crudo en tanques para su traslado a la Refinería en Santo Domingo.
Potencial energético y retos ambientales
Los análisis geoquímicos en las cuencas de Azua, San Juan, Enriquillo y Cibao muestran presencia de rocas fuente con contenido moderado de carbono orgánico total (TOC) y querógeno tipo II, en estados de madurez dentro de la ventana de generación de hidrocarburos. Esto confirma que, aunque los volúmenes no son comparables con los de países petroleros, sí resultan económicamente explotables.
El estudio también identificó chimeneas de gas y rezumaderos visibles en áreas específicas, reforzando la hipótesis de acumulaciones comercialmente viables. Sin embargo, los especialistas advierten que cualquier plan de explotación debe contemplar medidas de mitigación ambiental, especialmente en zonas con filtraciones históricas como Maleno.
Valor estratégico para la República Dominicana
Los autores del informe subrayan que, más allá de su volumen, estas reservas representan un activo estratégico para la seguridad energética nacional, reduciendo la dependencia de importaciones y aportando al desarrollo económico. El proyecto abre la puerta a inversiones exploratorias y a una planificación a largo plazo para integrar estos recursos a la matriz energética del país. (EC-at / OJO-jj)