En las redes sociales y esto es bueno que se entienda, es normal la existencia de cuentas de apoyo denominadas falsas o bots y que tienen el objetivo mercadológico de contribuir al fortalecimiento de cuentas institucionales, públicas como privadas.
Por eso, que de buenas a primeras se pueda descubrir, que junto a las cuentas institucionales y personales en las redes sociales, existan otras paralelas cuya misión es la de abultar o fortalecer mercadológicamente las cantidades de seguidores de las primeras, en modo alguno significa, que ciertamente las mismas sean falsas, pues nada falso es operativo y tampoco da resultado, sino que el apuntalamiento de un producto y una cuenta en las redes eso es lo que es, un producto mercadológico de comunicación, que siempre requerirá de ese tipo de subterfugio colectivo expreso, llamémosle técnico.
Tanta es esta realidad, que, a la fecha, en este país no hay ese medio de comunicación y de información de masas o periodista o comunicador o dueño de blog o editor de algún medio digital, que no apele a este tipo de subterfugio de apuntalamiento de imagen y por lo que, cabeceras periodísticas dominicanas y de las principales, tienen y como la cosa más natural del mundo, no menos de un 25 por ciento de esas cuentas ciertamente “inorgánicas” y no falsas y generalmente denominadas bots.
Lamentablemente, ya dentro del país político se está desatando la esquizofrenia propagandística de precampaña y los estrategas electorales de los partidos políticos y específicamente de uno que otro opositor, toman como tema principal de campaña la existencia de esos, también mecanismos de fortalecimiento de imagen, cuya existencia no desdice en lo absoluto, la realidad, de que los medios o periodistas que los emplean no dispongan de un amplio techo de audiencia propia y sí de imagen colectiva de cantidad grupal como seguidores.
Pero resulta, que una parte opositora que se identifica con los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) y viendo sus estrategas, de que por más que tomen o asuman políticas de ablandamiento para debilitar la imagen del partido de gobierno, el Revolucionario Moderno (PRM) y creyendo que con ello afectarán la sólida imagen del candidato presidencial Luis Abinader, el único que como presidente de la República es apuntalado por el articulo 124 de la Carta Magna, de improviso se han lanzado a tratar de sorprender incautos y plantear embustes, que para una mente racional es muy difícil de aceptar.
Y lo que por cierto, retrata fielmente la casi absoluta incompetencia de esos dos partidos por tratar de sabotear las iniciativas oficialistas, cuando como opositores deberían de mostrar una mayor capacidad expositiva en la dura batalla de propaganda que tienen al frente y ante su realidad, de que carecen de los niveles de competitividad que el gobierno reeleccionista, así como el PRM están mostrando y al obtener y de acuerdo a nuestras indagatorias y no obstante sus particulares debilidades en recursos humanos, de un sólido 55 por ciento en credibilidad dentro del manejo de políticas propias en internet y las redes sociales, en tanto los partidos PLD y FP y por cierto, por primera vez ante el público, se muestran aliados tratando de descalificar las exitosas muestras de penetración selectiva creíble dentro del mundo de las redes sociales, en el que hasta ahora, Abinader va adelante y reforzado por la maquinaria propagandística digital del PRM, que repetimos, tampoco es la gran cosa del mundo.
Solo de este modo es que se entiende, que aquellos opositores tengan el grito en el cielo y al ver, que por más que maquinan, manipulan o mienten, no han podido afectar y como quisieran, la gran imagen positiva del presidente y quien sin afectar en lo más mínimo el derecho de sus opositores a manifestarse ampliamente y sin censura y quienes con todo y tal ventaja, todavía no han podido convencer a la mayoría de los internautas, de que la probable reelección presidencial constitucional no contara con un asidero firme en materia de respaldo popular, hecho que es terrible para ellos, que Abinader y cada día continua avanzando más y más sólidamente dentro del apoyo popular directo.
Precisamente por esa debilidad, es que ahora salen al ruedo político los senadores del PLD-FP y haciendo gran escándalo, tratando de que la gente crea su grosero embuste, de que con 150 “cuentas falsas” y unos supuestos “millones de pesos” gastados en propaganda y fuera de presupuestos regulares, tanto el gobierno como el PRM incursionan en las redes sociales y para supuestamente “crear tendencia en redes sociales favorables a su gestión” y lo que quieren hacer creer, al plantearse, que la presidencia del Senado debe abrir un debate sobre el particular y con el pretexto de vistas públicas en las que el vocero de la propaganda oficial, “dé explicaciones”.
Esos legisladores y sin aportar prueba alguna de lo que dicen, aseguran tener "la constancia" y de fantasiosos, de que "las cuentas falsas estarían siendo ordenadas por personas cercanas al Gobierno y al propio vocero del Gobierno" y que ciertamente, de estarse efectuando, primero, que son reales y segundo, que no son no es nada pecaminosas y sí lo más natural del mundo dentro del país político y en el que ya se debaten las fortalezas y debilitades de sus miembros en materia electoral y que sencillamente, responde a un asunto de puro accionar mercadológico.
Inclusive, el mismo movimiento de opinión que esos opositores presentan, es y sin dudarlo, parte del mismo esquema opositor contra propagandístico y con el interés de debilitar a su contrario y que tampoco sería asunto de provocar escándalo o desgarramientos de vestiduras dentro del sector oficial.
Nosotros, sí le decimos a nuestra fiel audiencia, que lo que se denuncia, es también lo más parecido a un globo de ensayo propagandístico y para ver si el oficialismo cae en el gancho de debilitarse, creyendo que hubiese sido agarrado en falta y lo que no lo es, pues como todo experto en mercadología política conoce, es lo más natural del mundo que las fuerzas políticas apelen a todos los recursos propagandísticos y tecnológicos y publicitarios para tratar de ganar la batalla de la opinión pública y como la mejor iniciativa para apuntalarse electoralmente y mucho más en internet y las redes sociales.
Todavía más, ¿cómo esos legisladores pueden hablar de 150 cuentas faltas, cuando tampoco ninguna lo es y por la simple razón, de que todas funcionan bajo un nombre o identidad operativa que está registrado o lo otro, que si se tienen 150 personas cuyas cuentas está prestas a defender la propaganda oficial y exactamente como lo mismo hacen cerca de 200 repetidores peledeístas y del FP, cuyas cuentas en las redes solo están para replicar lo que se publique en las cuentas mayores de ese partido y lo mismo en el FP, no tiene sentido hablar de falsedad, salvo que quienes así hablan no les importe ser el hazmerreír de la gente?
Lo que también ocurre, es que la oposición no tiene verdaderos expertos en mercadología política a nivel digital, como tampoco el gobierno y menos el PRM, donde lo que hay y que no se nos ofendan, está ausente de capacidad formativa y de experiencia profesional.
De todas maneras, el golpe de pecho opositor ha sido bueno que se haya dado y para ver, decimos, si los políticos y sus partidos se despabilan y de una vez y por todas gastan los recursos que deben utilizar en esos mecanismos de difusión para crear opinión y dominarla.
Mientras, calificamos como fuegos de artificio para tratar de sabotear los aprestos reeleccionistas del PRM y en función de tratar por desnaturalizar, la ciertamente gran ventaja operativa y competitiva, que tanto el presidente Abinader como el PRM tienen en internet y en las redes sociales. (DAG)