viernes, julio 18, 2025

¿Gesta de qué?

Hace 66 años el gobierno cubano de Fidel Castro envió una fracasada expedición guerrillera con miras de pretender provocar una revolución que diera al traste con la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo e integrada por dominicanos del exilio y dos guerrilleros cubanos.

El primer grupo de expedicionarios llegó a Constanza y formando una columna de 54 individuos armados que se internaron en las montañas cercanas y a los que media hora después el Ejercito Nacional se lanzó en su búsqueda y destrucción, al mismo tiempo, en las comunidades costeras de Maimón y Estero Hondo en Puerto Plata, hubo desembarcos de guerrilleros que llegaron en dos lanchas que había sido dejadas en el límite de las aguas internacionales por navíos militares cubanos.

Los expedicionarios y sus dos lanchas nunca desembarcaron, navíos y efectivos de la Marina de Guerra y del Ejército y con el auxilio de aviones P-51 de la Aviación Militar Dominicana, los hicieron fracasar y los que quedaron vivos fueron apresados horas después en las cercanías del choque armado.

A la semana no había expedicionario alguno en las montañas y sí apresados en San Isidro donde se les aplicó Consejo de Guerra y muerte inmediata.

La población y en gran mayoría campesina, respaldó plenamente al gobierno, ayudó a perseguir a los fracasados expedicionarios y una semana luego no había vestigios de las expediciones.

El régimen desarrollista de Trujillo continuó en el poder desde ese 14 de junio de 1959 al 30 de mayo de 1961 cuando el Generalísimo fue emboscado en camino a San Cristóbal y muriendo allí. La Era de Trujillo sobrevivió hasta el 19 de noviembre de 1961 fecha en la que el heredero de Trujillo, el cobarde y pusilánime de Ramfis Trujillo Martínez salió del territorio nacional luego de haber cometido una vil masacre contra los presos que participaron o estaban asociados a quienes emboscaron a Trujillo de acuerdo con el plan creado por la estación local de la CIA.

Hoy los nostálgicos de aquellos traidores, conmemoran los hechos y tal como si hubiese sido una gesta de la que como descendientes pudieran sentirse orgullosos.

Hoy, Trujillo es reevaluado en toda su proyección y trayectoria como gobernante eficaz y eficiente, quién en el 1930 llegó al poder de una aldea y que al morir heroicamente en el 1961 la dejó hecha nación. Por eso las nuevas generaciones le tienen de ejemplo de lo que debe ser un gobernante patriota que rescató a su país y dio calidad de vida a los 2.5 millones de dominicanos que tenía la nación al momento de su infausta muerte. (DAG-OJO)

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

“Un médico privado gana 30 mil, uno público 72 mil”: Clemente...

0
El aspirante a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Clemente Terrero, presentó este martes en el programa Uno+Uno de Teleantillas canal 2, una serie de...

Mas Populares