InicioNacionalesGobierno destinó más de RD$43 mil millones en subsidios sociales en 2024

Gobierno destinó más de RD$43 mil millones en subsidios sociales en 2024

Más de 43,800 millones de pesos fueron destinados por el gobierno dominicano a los programas de protección social en 2024, según cifras de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS). La cifra total es de 43,843,181,597 pesos.

Ese dinero se distribuyó entre 1,555,355 beneficiarios inscritos en los 14 programas de subsidios sociales del gobierno. De esa cantidad, el 55.4% ha disfrutado de al menos dos programas simultáneamente, según la ADESS.

Los planes sociales con mayor número de beneficiarios son “Aliméntate” (1,497,183) y “Bonogás” (1,330,397).

Aliméntate es un subsidio destinado a la compra de alimentos en comercios de la Red de Abastecimiento Social (RAS) y proporciona una ayuda económica mensual de 1,650 pesos a jefes de familia en situación de vulnerabilidad.

Bonogás consiste en una ayuda de 470 pesos mensuales a hogares elegibles del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) en pobreza extrema o moderada para la compra del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a fin de que puedan cocinar sus alimentos.

Según la ADESS, el gobierno destinó casi 30 mil millones de pesos al programa Aliméntate. Otros 7.4 mil millones los destinó al plan Bonogás.

Los datos están agrupados en un informe sobre la protección social en República Dominicana elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y publicado el 5 de noviembre.

Las mujeres representan el 63% del total de beneficiarios de los programas sociales, mientras que los hombres constituyen el 37%. La mayoría de los favorecidos se concentran en el grupo de 35 a 64 años, que representa el 59.9% del total.

Le sigue la población de 65 años y más, con un 28.3%. Esto “evidencia la presencia de personas adultas mayores dentro de estos programas y resalta su relevancia como grupo prioritario en la política social”, indicó la ONE.

“Los programas destinados a protección social, son diseñados y dirigidos a población con mayor condición de vulnerabilidad, para asegurar un acceso equitativo y abordar las desigualdades que limitan la participación y empoderamiento de las personas”, explicó.

Las otras ayudas del Estado son: bonoluz, avanza, bonogas chofer, suplemento alimenticio envejecientes, fondo de discapacidad, aprende, incentivo a la educación superior, supérate mujer, motoben, agricultura familiar valle nuevo, programa mundial de alimentos, oportunidad 14-24. (LD-ss / OJO)

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Tomás Morel Diplán asume como arzobispo coadjutor de Santo Domingo

Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán tomó posesión canónica como arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, con derecho a sucesión, durante una misa...

Mas Populares