sábado, junio 29, 2024
InicioPaís PolíticoGobierno presenta esta tarde Presupuesto Suplementario ante el Congreso y no harán...

Gobierno presenta esta tarde Presupuesto Suplementario ante el Congreso y no harán financiamiento adicional

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó que el día de hoy el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica la Ley No.345-21 del Presupuesto General del Estado para el 2022 y asegura que el proyecto no contempla aumentar el nivel de financiamiento (deuda) previamente aprobado.

El ministro, que escribió un hilo en su cuenta en Twitter, dice que el proyecto contempla la revisión al alza de los ingresos fiscales en RD$66,606.5 millones en virtud de la resiliencia que continúa demostrando la economía dominicana y las eficiencias administrativas ejecutadas por las oficinas recaudadoras.

Asimismo, se incorporan las crecientes presiones por el lado del gasto que no fueron previstas durante el proceso de presupuestación inicial, asociadas principalmente al incremento de los precios de las materias primas y el petróleo.

Vicente afirma que la expansión de la brecha fiscal será cubierta en su totalidad por recursos disponibles de ejercicios fiscales anteriores y la reducción en las aplicaciones financieras, lograda en gran medida por la operación de manejo de pasivos realizadas en el mes de febrero 2022.

Cerca del 68% de los nuevos requerimientos de gasto se asocian a cubrir los subsidios a los precios de los combustibles, alimentos de la canasta básica e insumo productivos; así como el incremento de las transferencias al eléctrico y la expansión de los programas sociales

Indica que el proyecto contiene un incremento neto en las erogaciones por RD$114,001.6 millones, priorizando apropiaciones para acomodar la creciente demanda de recursos para afrontar los efectos adversos de la inflación sobre la clase trabajadora y los hogares vulnerables.

Mientras, los recursos adicionales necesarios para contrarrestar los efectos de la inflación ascienden a RD$92,368 millones, incluyendo las transferencias adicionales para cubrir el déficit de las EDEs que se ha producido por el aumento brusco del precio de los derivados de petróleo.

La proyección del gasto por intereses de la deuda pública se redujo en RD$ 5,623.6 millones como consecuencia de la nueva proyección del tipo de cambio y los efectos de la operación de manejo de pasivos realizada en febrero.

El proyecto contempla un incremento de RD$47,395.2 millones en el déficit fiscal y se estima que a final de año cerrará en -3.6% del PIB. Sin embargo, este déficit no se traducirá en un endeudamiento adicional al ya aprobado por el Congreso Nacional. [Ojo-Listín Diario]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Almagro llama asumir un mayor compromiso Haití

Almagro llama asumir un mayor compromiso Haití

0
Con su llamado, el uruguayo se despidió de su última intervención al frente del organismo en una Asamblea General Luque (Paraguay) El secretario general...

Mas Populares