sábado, junio 29, 2024
InicioECONÓMICASGrandes contribuyentes adoptan en plazo la Ley de Facturación Electrónica

Grandes contribuyentes adoptan en plazo la Ley de Facturación Electrónica

De los 633 grandes contribuyentes nacionales, un total de 401 obtuvieron la autorización para la Facturación Electrónica

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que el 96% del total de grandes contribuyentes nacionales se encuentran certificados o en proceso de culminar la certificación para la emisión de comprobantes fiscales electrónicos, tal y como se contempla en la Ley 32-23 que dispone la obligatoriedad de la Facturación Electrónica en el país.

De los 633 grandes contribuyentes nacionales obligados a implementar el Sistema de Facturación Electrónica, un total de 401 obtuvieron la autorización para ser emisores electrónicos dentro del plazo establecido y 213 se encuentran en proceso de certificación.

La DGII advirtió que serán sancionados aquellos contribuyentes que aún no han iniciado los pasos para la adopción de la Facturación Electrónica en conformidad a lo establecido en la Ley 32-23.

Mediante el aviso 08-24 la institución comunicó a los contribuyentes que, una vez vencido el plazo de implementación o de prórroga, aquellos que no hayan completado el proceso de certificación para ser emisores electrónicos incurrirán en las infracciones tributarias establecidas en los numerales 1, 2, 8, 9, 10, 13, 14, 15 y 16 del artículo 26 de la citada ley, sujetas a las sanciones previstas en sus artículos 27, 28 y 29.

El 15 de mayo del 2024 venció el primer plazo para implementar la Facturación Electrónica, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 37 de la Ley núm. 32-23.

Además, la DGII mediante el aviso 11-24 informó que, de conformidad con lo establecido en el párrafo I del artículo 37 de la Ley 32-23, se encuentra publicado el listado de los grandes contribuyentes locales y medianos, quienes disponen de 24 meses para emitir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF), a partir de la entrada en vigor de la referida Ley de fecha 16 de mayo de 2023.

En el siguiente grupo deben implementar los 13,086 contribuyentes clasificados como grandes locales y medianos al momento de la promulgación de la referida ley. El resto de los contribuyentes disponen de 36 meses para adecuarse a esta modalidad de facturación contados a partir del 15 de mayo del 2023.

La DGII detalla que actualmente 1,382 contribuyentes son emisores electrónicos, de los cuales 390 (28%) han implementado haciendo uso del Facturador Gratuito, herramienta sin costo que pone a disposición la institución. Hasta el momento, se han emitido más 379 millones de e-CF, de manera satisfactoria.

En tanto que, están certificados 47 Proveedores de Servicios Autorizados para el acompañamiento de los contribuyentes en sus adecuaciones e integraciones para ser emisores electrónicos.

La Facturación Electrónica es una modalidad de facturación que cumple todos los propósitos comerciales y legales que una factura en papel, pero se emite y recibe de manera inmediata, es decir, un emisor y un receptor electrónicos intercambian sus facturas al instante.

El proceso de implementación voluntario inició con la emisión de las normativas dispuestas por la DGII, concretándose en mayo del 2023 con la aprobación de la Ley 32-23 donde se establece la masificación del uso de la Factura Electrónica como modalidad de factura comercial obligatoria.

Uno de los requisitos para implementar la Facturación Electrónica es que los contribuyentes deben tener un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).

Le puede interesar: FMI asegura reforma fiscal ayudaría República Dominicana a captar más ingresos e inversión

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

EN VIVO

EN VIVO | Caso Medusa: Hoy deciden si Jean Alain va a...

0
El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional decidirá este viernes si envía o no a juicio de fondo al exprocurador...

Mas Populares