miércoles, junio 26, 2024
InicioECONÓMICASImportadores resaltan reducción tasa del dólar

Importadores resaltan reducción tasa del dólar

UNE confía tipo de cambio se mantenga estable durante el 2024 y plantea inyecciones BCRD prioricen al sector empresarial para que pueda cumplir a tiempo con suplidores

Directivos de la Unión Nacional de Empresarios (UNE) dijeron que una ligera reducción de la tasa de cambio se ha producido en los últimos días, después del aumento registrado a finales de diciembre 2023 y esperan un tipo de cambio estable a lo largo 2024.

Durante su participación en el Encuentro Económico de HOY, Leonel Castellanos, presidente; Angelo Viro y Miguel Dauhajre, pasados presidentes de la UNE expresaron que es normal que a final de año la tasa de cambio del dólar registre un aumento para después, en los primeros tres meses, vuelva a estabilizarse y baje varios puntos.

Dijeron que el pasado mes de diciembre los importadores llegaron a comprar a RD$59.50 por un US$1.00 y que luego de que el presidente de la República, Luis Abinader, asegurara que en el país no debe existir ningún temor con el tema de las divisas, el dólar puede encontrarse a RD$59.00 por US$1.00.

No obstante, puntualizaron que aun hay dificultad para la compra de la moneda estadounidense, debido a que los bancos limitan la cantidad de venta.

Plantearon la necesidad de que las inyecciones de dólares que realiza el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para estabilizar el mercado cambiaro cuando hay presión hacia el aumento y una fuerte demanda, sean de prioridad para el sector empresarial, de manera que los sectores que solicitan la moneda para cumplir sus obligaciones de pago con sus suplidores internacionales no tengan que estar “miñingando” en las entidades financieras.

Asimismo, pidieron vigilar a dónde van los dólares que llegan al país a través de remesas, exportaciones y turismo para así asegurar estabilidad y que no haya escasez en el mercado que afecte a los importadores de materia prima y productos terminados, ya que de lo contario se envía una mala señal como país a los mercados internacionales.

El pasado 27 de diciembre, el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, anunció que, en coordinación con los presidentes y tesoreros de los bancos múltiples, se trazó una estrategia integral para inyectar US$200 millones al mercado cambiario.

Esta inyección se realiza a través de la plataforma electrónica de negociación de divisas del BCRD entre finales de este diciembre y principios de enero de 2024, con el objetivo de propiciar condiciones adecuadas de liquidez en moneda extranjera.

Aumentos fletes pueda agravarse

La Unión Nacional de Empresarios (UNE) aseguró que se han duplicado los precios de los fletes y la situación podría agravarse. Situación que afecta las importaciones de materias primas y de bienes terminados, así como eleva los costos.

La UNE dijo que los costos del transporte marítimo de contenedores de 40 pies ha aumentado de US$2,800 en noviembre 2023 a más de US$4,000.

Atribuyeron la espiral alcista de los fletes debido a que la navegación de buques comerciales a través del canal de Suez, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, se ha visto reducida durante este enero un 30% como consecuencia de los ataques cruzados entre los rebeldes hutíes del Yemen y Estados Unidos.

También a la situación en el Canal de Panamá debido a la falta de precipitaciones, lo que también ha reducido en 50% el paso de buques de carga por día.

Prevén que los fletes entre Asia y Europa mantengan la escalada en las próximas semanas, especialmente en las rutas con el Mediterráneo, que serán, de lejos, las más afectadas por el incremento de la distancia motivada por el desvío por el Cabo de Buena Esperanza.

Muchas navieras han optado las últimas semanas por evitar el mar Rojo -una vía vital del comercio entre Asia y Europa– y se han visto obligadas a bordear el sur del continente africano y pasar por el cabo de Buena Esperanza, con un enorme coste adicional, así como con diez o doce días más de tránsito.

Le puede interesar: Continua alza del dólar, economista explica las ventajas y desventajas

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Mas Populares