La aplicación del ajuste por inflación (indexación) de salarios a los trabajadores permitiría que dispongan de mayores recursos para gastar en productos y servicios, favoreciendo así sus bolsillos y a la vez dinamizando la economía en general.
Así lo afirmó el economista Nelson Suárez, al destacar que realizar esta indexación no afecta los recursos del Estado, sino que permitiría una mayor captación en pago de impuestos por parte de los trabajadores, generando un círculo virtuoso en beneficio de los dominicanos y de la economía. Alertó que aunque el ajuste a la escala exenta del ISR sobre personas físicas y asalariados no se realiza desde 2017, sí se llevan a cabo ajustes por inflación, tasa cambiaria y valoración de activos en el ISR de las empresas, corporaciones y otros ingresos y utilidades, los cuales son aplicados por la DGII y el Gobierno, lo que pone a los asalariados en franca desventaja y amplía la brecha de desigualdad en la distribución del ingreso y las riquezas en el país.
“El Gobierno no tiene ninguna excusa válida para mantener una situación que perjudica a los asalariados frente a su contraparte del sector empresarial. Si se mantiene la suspensión del ajuste por inflación para los asalariados, cada aumento de sueldo que se aplica a los empleados formales resulta en un sacrificio fiscal mayor de los asalariados”, explicó.
Suárez indicó que la inflación acumulada entre diciembre de 2017 y septiembre de 2025 es de 41.34%, y la del período 2024-2025 es de 3.51%.
Pese a que para este año la renta exenta anual actualizada con respecto a 2024 debía ser de RD$430,152 (RD$35,846 mensual), el Gobierno la mantiene igual que la de 2017 en RD$416,220.00 (RD$34,685 mensual).
Suárez precisó que la negativa del Gobierno para la aplicación del ajuste por inflación a la escala exenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de personas físicas sacará de los bolsillos de los asalariados formales un estimado de RD$13,764.3 millones por este año, cifra que será mucho mayor en 2026. Del total de cotizantes a la Tesorería de la Seguridad Social a agosto 2025, se identifican 924,956 con sueldo mensual que oscila entre los RD$39,420.72 y RD$86,133.32, el 37.1% del total de cotizantes, que son 2,341,106 registrados a esa fecha. (HOY-mag / OJO)





