La confiscación de las reservas de oro y divisas congeladas «no salvará a los protegidos de la ‘Europa unida’ en Kiev», advirtió el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una entrevista concedida a RIA Novosti este domingo. Ucrania, sostuvo, «será incapaz de pagar cualesquiera deudas».
Lavrov calificó de cinismo la manera en que la Comisión Europea lee la Carta de las Naciones Unidas y «otras normas jurídicas internacionales, incluidas las disposiciones sobre la inmunidad soberana y la inviolabilidad de los activos de bancos centrales».
Moscú responderá debidamente a los intentos de robar sus bienes, adelantó el canciller afirmando que las acciones anunciadas por las autoridades comunitarias «son un flagrante engaño y robo». «Al parecer, los instintos ancestrales de colonizadores y piratas se han despertado en los europeos», añadió.
«Por muy orquestado que sea el plan para expropiar el dinero ruso, no existe ninguna vía legal para ponerlo en marcha», reafirmó Lavrov.
El jefe de la diplomacia rusa admitió que Bruselas y otras capitales occidentales todavía pueden recapacitar su plan y abandonar la aventura planeada.
Medios belgas informaron el 8 de noviembre que la Comisión Europea no logró convencer al Gobierno de Bélgica para que transmitiera los activos congelados en la empresa financiera Euroclear y otros fondos como préstamo a Ucrania para financiar sus gastos vinculados al conflicto con Rusia. Asimismo, Italia y Francia mostraron «cierta reticencia» ante el plan del Ejecutivo comunitario debido a su preocupación por las posibles responsabilidades financieras, si pierden ante los tribunales en el futuro.
- La idea era otorgar a Kiev un «préstamo de reparación» de 140.000 millones de euros (162.000 millones de dólares) para que las autoridades ucranianas devolvieran la suma con posterioridad a medida que Rusia les pague unas hipotéticas reparaciones derivadas del conflicto, una idea rechazada por Moscú.
- Desde febrero de 2022, países occidentales como EE.UU. y miembros de la UE han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 209.200 millones de euros (242.800 millones de dólares) de estos activos se encuentran en la Unión Europea.
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró a comienzos de noviembre que no participa en las conversaciones acerca de las iniciativas europeas para confiscar activos rusos congelados. (RT)





