InicioNacionalesJurista explica el procedimiento para proteger a víctimas vulnerables en procesos judiciales...

Jurista explica el procedimiento para proteger a víctimas vulnerables en procesos judiciales y lo que nada tiene que ver con los abusivos juicios mediáticos para constreñir las decisiones de los jueces, que autorizan directores de medios

La protección de víctimas vulnerables en procesos judiciales no es una decisión discrecional de jueces o fiscales, sino un mandato establecido en la normativa procesal afirmó el jurista Carlos Tejada, experto sobre conducción de audiencias.

El especialista explicó que, en la parte introductoria de una audiencia, el juez tiene la obligación de individualizar a las partes: identificar quién es la persona afectada, quién figura como imputado, así como sus representantes legales.

“Debe quedar asentado en acta que existe una víctima real, que no es un invento, sino que una persona objeto de derechos. Solo a partir de ahí se continúa con el resto del procedimiento”, indicó.

El jurista resaltó que esta fase inicial es clave para garantizar la dignidad y seguridad de la víctima.

En ese sentido, la normativa prevé que, cuando se trate de una persona vulnerable, se le brinde acompañamiento de terapeutas o profesionales especializados, con el fin de fortalecer su capacidad de afrontar el proceso judicial.

“Esto no es una invención de los fiscales ni de los jueces; la propia ley lo establece como un requisito para proteger a quienes han sufrido una afectación”, puntualizó el experto.

Caso de joven víctima de violación grupal

Con relación al caso de la joven que fue víctima de una violación grupal, el Ministerio Público ha reiterado que hará todo lo posible para que el proceso resulte lo menos doloroso posible para ella.

Durante la audiencia de medida de coerción contra los seis imputados, la magistrada a cargo ordenó que la sala quedara solo con las personas indispensables, lo que obligó a que parte del Ministerio Público, la víctima y varios agentes de seguridad se retiraran antes de que se reprodujera el video presentado como prueba.

La joven fue retirada por una puerta distinta a la de los acusados, garantizando así su seguridad y evitando un contacto directo con ellos. Posteriormente, la jueza dispuso que la mínima cantidad de personas permaneciera en el salón, a fin de reducir la exposición y proteger la integridad emocional de la víctima.

Anticipo de prueba para evitar revictimización

El artículo 287 del Código Procesal Penal dispone la figura del anticipo de prueba, que permite a cualquiera de las partes solicitar al juez la realización de este procedimiento. En este caso, será necesaria la declaración de la víctima, pero con la ventaja de que su testimonio podrá ser grabado para evitar que tenga que comparecer de manera reiterada en cada etapa del proceso.

El Ministerio Público ya ha solicitado al tribunal la autorización para realizar dicho anticipo, lo cual se espera sea aprobado en la próxima audiencia. En esa diligencia participará un juez, representantes del Ministerio Público, psicólogos, terapeutas y los abogados de la defensa, garantizando transparencia y respeto de derechos.

En este escenario especial, se cuida cada detalle: del lado de la víctima no se ubican los abogados defensores, sino que junto a ella solo permanece un psicólogo o psicóloga para brindarle apoyo emocional. Los demás actores procesales están en áreas separadas, de manera que la joven no se cohíba al narrar los hechos.

De esta manera, el testimonio quedará registrado como prueba válida, evitando la revictimización y protegiendo tanto la integridad emocional como la dignidad de la joven, un principio consagrado en el artículo 38 de la Constitución de la República, que reconoce la dignidad humana como derecho fundamental.

De su lado, el presidente Abinader y sobre implicados en abusos sexuales de Villa González y SFM: “Son salvajes, cobardes». Al referirse a la víctima de 21 años que fue abusada por seis hombres, el mandatario manifestó que espera que sobre los implicados recaiga todo el peso de la ley. (LD-at / OJO-jj)

Imagen: Palacio de Justicia del distrito judicial de Santiago.

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La respuesta de Zelenski sobre los Tomahawks tras reunirse con Trump

Vladímir Zelenski ha esquivado las preguntas de la prensa acerca de los misiles de crucero Tomahawk que Kiev solicita a Washington para atacar a...

Mas Populares